Desde la filial Paraná de la organización gremial dijeron que ven “que la desidia, el abandono del sector se profundiza día a día llevando a nuestros compañeros a una situación de alta gravedad”.
El titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, expuso que "hay que reasignarle valor en densidad nacional al rol estratégico del Estado” y convertirlo en un “actor protagónico del desarrollo de puertos y vías navegables".
El desacuerdo producido en la reunión realizada en el Ministerio de Trabajo dio lugar a que desde la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval advirtieran que “profundizará el plan de lucha” a la espera de la fecha tope del cuarto intermedio dictado hasta el 16 de mayo.
El inconveniente fue detectado por los trabajadores cuando procuraban tripularla por la mañana, razón por la cual se pudo evitar su inmersión en las aguas del Paraná. Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento estiman que el peligro está todavía “latente”.
La federación que los agrupa a nivel nacional se declaró en estado de alerta por este tema la semana pasada. Desde Dragado y Balizamiento de Rosario expusieron al respecto que “la indiferencia total de las autoridades ante el peligro inminente de hundimiento de la flota estatal”.
Desde la federación que los agrupa consideraron que “lamentablemente las idas y vueltas de estas gestiones terminan confundiendo a propios y extraños, provocando tensiones en el puerto y en el corredor de exportaciones más grande del país”.
El secretario adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte expuso que “la isla es un baluarte estratégico de la soberanía nacional” y que el lugar “debe ser un polo de desarrollo”.
La lista oficial Celeste y Blanca lo proponía para el cargo obtuvo el 96 % de los votos. Destacó que continuará trabajando en la actividad “por mejores políticas” para el sector y en los planes que posicionan al sector como uno de los “estratégicos en la economía”.
Los montos de la retribución varían de acuerdo a la categoría en la que esté encuadrado cada trabajador. El acuerdo fue realizado entre el sindicato y la empresa Compañía Sudamericana de Dragado S.A.
El acuerdo salarial que regirá desde noviembre abarca a los empleados de las empresas Compañía Sudamericana de Dragados S.A. y Emepa S.A. Durante enero analizarán el acuerdo a partir de la cláusula de revisión convenida para ese mes.
Después de la sesión se tiene prevista realizar una manifestación pública con corte de la calle Combate de los Pozos al 200 de CABA, frente a la sede de la Fempinra. Allí se leerá un documento condenando la violencia, en alusión a los balazos sufridos por el tesorero, Roberto Coria.
Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento expusieron que la empresa no liquidó un 18 % de los sueldos y del monto de indemnizaciones. Indicaron que se reunieron con la patronal y que “se han comprometido a dar las respuestas solicitadas en próximas horas”.