El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) lanzó una página web para calcular de cuánto sería el sueldo en caso de que se dolarice la economía, teniendo como referencia que un dólar costaría $3.700. Además, permite comparar qué cantidad de alimentos se pueden comprar actualmente, y cuántos se podrán adquirir si el peso argentino deja de existir.
En una entrevista con el diario El País, de España, Horacio Rosatti, explicó que la Constitución contempla que "tenemos que tener una moneda propia" , por lo cual, en caso de que la propuesta del candidato de La Libertad Avanza sea eliminar el peso, estaría por fuera de lo que indica la Carta Magna. Sin embargo, aseguró que sí se puede ligar el valor de la moneda propia a una extranjera, como ya se ha hecho con la convertibilidad.
El presidente de La Unión Usuarios y Consumidores Claudio Boada explicó el impacto de las últimas medidas económicas y analizó las propuestas de algunos candidatos presidenciales. También denunció que los grandes supermercados venden más caro en los barrios más vulnerables.
El candidato presidencial por Hacemos Unidos dio su parecer respecto de la iniciativa de dolarizar la economía que propone el líder de La Libertad Avanza. Además, reiteró sus críticas a Bullrich por sugerirle que baje su candidatura.
La entrevista de The Economist explora las audaces ideas económicas y la tendencia autoritaria del líder y candidato presidencial por La Libertad Avanza, quien resultó claro vencedor en las Primarias Abiertas Simultáneas y Ogligatorias (PASO) de agosto.
El periodista y economista brindará una charla con eje en "las claves económicas para recuperar la identidad del movimiento popular", este jueves desde las 18 en el teatro de la Asociación Empleados de Comercio (AEC), en Corrientes 450, con entrada libre y gratuita.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza insistió en eliminar el Banco Central, aunque el aspirante a senador nacional consideró poco probable que esto ocurra.
En una entrevista con el diario El País de España, uno de los directores del organismo de crédito multilateral señaló que esta medida igualmente no dejaría de lado la necesidad de contar "con una política fiscal sostenible que lleve a no tener deudas demasiado altas".
Los mismos asesores del candidato liberal aseguran que no podrá ponerse en práctica el plan, principal propuesta económica de La Libertad Avanza, además del ajuste.
“La oposición no propone aumentar salarios, por eso tenemos que ser más incisivos en las preguntas que hay que hacer a todos los candidatos, incluido el nuestro”, dijo la presidenta del Banco Nación y referente de Unión por la Patria, Silvina Batakis.
Si se impone el proyecto dolarizador durante el nuevo período presidencial, el asado podría alcanzar a valer casi 15.000 pesos y un paquete de yerba de un kilo ascendería a más de 8.000 pesos. Los salarios estarán muy lejos de acompañar la disparada de la moneda norteamericana.
El Centro de Economía Política Argentina realizó un informe en el cual analizó las consecuencias de dolarizar la economía argentina. El estudio estimó que, en base a las reservas del Banco Central, un dólar debería costar más de $3.000, lo que provocaría una fuerte devaluación.