La decisión entró en vigencia hoy mismo, por lo que el Estado nacional no abonará los vencimientos por 67 millones de dólares que debía afrontar hoy y tampoco los 300 millones que estaban programados para el lunes que viene.
Incumplió un vencimiento por casi u$s5 millones, que habían quedado fuera de una reestructuración previa de una deuda total de u$s60 millones.
La decisión se formalizó por medio de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La investigación del Ministerio Público Fiscal de la Nación logró identificar los distintos estamentos de la estructura narcocriminal, que tenía un eslabón clave que operaba desde la Unidad Penitenciaria N°11 de Piñero. Además, se incautaron más de 5 millones de pesos, 110 mil dólares y numerosos elementos de interés para la causa. Entre los detenidos está quien sería el proveedor de la droga, los intermediarios y quienes comercializaban la cocaína al menudeo.
Además, el mercado financiero abrió con una fuerte baja en los mercados de futuros, por la idea de que ya no avanzará la devaluación debido a las nuevas medidas que estableció el Banco Central que conduce Guido Sandleris.
Esta administración quedará en la historia como la gran decepción que en tan sólo cuatro años empeoró todas las variables macro y microeconómicas, nos endeudó en tiempo récord y durante su mismo mandato incumplió sus compromisos.
Se apunta a flexibilizar el control de cambios y permitir el acceso a dólares por un monto en torno a los 150 mil para que las personas puedan acceder a la misma.
Se trata de una decisión consensuada por el ministerio de Hacienda, el Banco Central, la AFIP y la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) en reuniones mantenidas en las últimas dos semanas.
Los datos surgen de un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Fue lo único que el presidente le comunicó a la prensa al retirarse de la reunión. En la misma estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, quienes detallaron ante el resto del Gabinete presidencial las medidas comunicadas ayer.
La organización gremial advirtió que la liquidación de reservas del Central "como política de contención de esa corrida cambiaria" terminará "rematando las escasas divisas de libre disponibilidad".
El BCRA informó que "las entidades financieras deberán contar con la autorización previa del Banco Central de la República Argentina para la distribución de sus resultados".