La cifra, que representa la permanente desconfianza en la economía nacional, supera la deuda externa, exportaciones, importaciones y reservas.
El dirigente Luis D´Elia, sostiene que los jueces cumplen el rol que tenían antes los militares y añadió que el embajador norteamericano al asumir en el Congreso de los EE.UU. se comprometió a incidir sobre el Poder Judicial argentino. "La embajadora norteamericana Martínez le pidió a Macri mi detención".
Desde el sector agroindustrial ya estiman en unos u$s 800 millones las pérdidas del sector, pero desde los gremios rechazaron esa cifra. Más allá de las ganancias millonarias de las firmas y de salarios no ajustados por inflación (en alza), aclaran que lo que piden es “cumplir la ley”.
La misión para obtener información sobre la marcha de la economía concluyó el viernes y se estima que el nuevo acuerdo se firmará recién el año que viene. El organismo dice que hará falta “un conjunto de políticas cuidadosamente calibradas” para dar el ok.
El ministro de Economía, explicó que "es fundamental construir consensos en los pilares de la estabilidad. Hay cuestiones donde todos debemos estar de acuerdo: potenciar las exportaciones para evitar una caída de la balanza de pagos y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública".
Cerraron la semana en 39.101 millones de dólares, y parecen encaminarse a perforar el piso de los 39.000 millones.
Sin perder tiempo, los enviados del FMI ya mantuvieron contactos con el ministro rumbo a la reprogramación del pago de vencimientos de deuda.
Esta especie de "tiempo muerto" en el que vivimos hoy, en el que estamos sumergidos, es un tiempo de transición de una estructura económica a otra que puede, ser sin embargo, muy fructífero si se lo utiliza para madurar intelectualmente algunas cuestiones económicas que no pueden escapar al diseño de cualquier plan económico que pudiera pensarse. Una de esas cuestiones es el tema de los depósitos en dólares.
Una nueva misión técnica del FMI llegará el mes próximo y el Poder Ejecutivo busca acelerar el acuerdo que le permita renegociar el crédito por 44 mil millones de dólares y espera también acceder a financiamiento, en momentos de máxima tensión cambiaria y escasez de divisas. .
El inmueble fue rematado a fines de 2019 en 1.295.000 dólares estadounidenses, pero la compradora, la firma Carilino S.A., que había conseguido pagar la seña del 30 por ciento en pesos.
En el inicio de semana, habían experimentado un avance de u$s 9 millones, por lo que en dos días el aumento fue de u$s 27 millones. En lo que va del mes, las reservas acumulan una merma equivalente a u$s 566 millones.
Otro 15% de la fuerza laboral gana menos de $30,000 dólares al año, de acuerdo a un informe de la Administración del Seguro Social de Estados Unidos.