El arte política, sea por zoom y presencial, no se detiene y el que viene es un año electoral. Mucho de lo que sucedió este 2020 servirá para tratar de adivinar algo de lo que viene, por lo que observar los movimientos de oficialismo y oposición es un ejercicio clave, aquí, allá y en todas partes.
El ex secretario de Comercio Interior de Argentina, precisó que "el gobierno esta mal enfocado", se percibe "exitoso" pero esa actitud Alberto Fernández la "debe revisar". Además, indicó que "hay que exportar", porque el dólar es un insumo prioritario "para la economía nacional, no hay otra".
El dato surge de la estadística del Indec correspondiente al tercer trimestre del 2020 y refleja un aumento de u$s 12.000 millones en el último año en esos fondos.
Este miércoles, la cotización del dólar oficial finalizó en $88,92 en promedio y el dólar “blue” marcó un incremento de siete pesos, y cerró a $159.
El ministro de Economía consideró también que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional será para consolidar una estabilización económica,
El Gobierno acordó con frigoríficos: ¿qué cortes habrá a «precios accesibles»? Carniceros esperan tope en el aumento de la carne por la pérdida de poder adquisitivo
El dólar ahorro cerró en $140,29, mientras que el blue acumuló un descenso de $46 desde el récord anotado el 23 de octubre pasado, cuando alcanzó los $195.
La vicejefa de Gabinete, una de las voceras económicas más valoradas en el oficialismo, brindó una entrevista al programa A Dos Voces de la señal noticiosa en la que abordó distintos temas de la compleja realidad argentina, en medio de una brutal crisis a distintos niveles.
El coordinador del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe, Guillermo Robledo, dialogó con Conclusión y expresó que la situación que se le plantea al Gobierno, nunca pasó en democracia, aunque aclaró que Argentina tiene un problema estructural y que es el momento de replantearla.
Pedro Salas es abogado y referente agrario indiscutido en una de las provincias que más aporta en términos de agroindustria y comercio exterior. En una jugosa entrevista, se refirió al conflicto patrimonial en la familia del ex ministro y otros temas algo más urgentes para el país, como dólar, sequía o rumbo económico.
Este miércoles volvieron a reunirse en Casa Rosada funcionarios que toman decisiones económicas en el Ejecutivo nacional y definieron que el pago de salarios complementarios en el sector privado será solo para sectores críticos. Además, ¿cómo tomaron la carta de la vicepresidenta, que apuntó a "funcionarios que funcionan mal"?
El marco de pandemia, junto con los altos índices de inseguridad de la ciudad, ha hecho que la gente asegure sus objetos de valor, pero por otro lado que hayan variado los costos de algunos servicios de aseguradoras.