Informe de gestión anual de la Fiscalía General: desde 2014 a 2021 el Ministerio Público de la Acusación llevó adelante 120 casos de lavado de activos, se impusieron diez sentencias y 18 personas fueron condenadas en la provincia de Santa Fe. Piden que se continúe y profundice con el tema.
“Esta es mi responsabilidad social, es por lo que me paga el pueblo. Soy consciente de la situación actual y de que hay gente que el día de hoy necesita un respiro económico”, tuiteó Carlos Rejala, quien manifestó su deseo de "retribuir" a los ciudadanos durante este período de receso parlamentario.
Al referirse al rechazo del Presupuesto 2022 por parte de la Cámara de Diputados, el jefe de Estado recordó que a la ex presidenta Cristina Kirchner "la dejaron sin presupuesto en 2010". Fue en la asunción del diputado de la presidencia del Partido Justicialista (PJ) bonaerense.
El legislador vaticinó que no se avecinan buenos tiempos. Todo está "complicado y el gobierno no resuelve los temas pendientes". Necesita dólares e impide las exportaciones.
El ataque contra David Amess se produjo en una iglesia metodista, durante un encuentro que interrumpió un hombre armado con un cuchillo. Se desconocen las causas del apuñalamiento, como así también la identidad y filiación del atacante.
Según el texto de la iniciativa del jujeño Jose Martiqarena, alcanza a bancos, compañías financieras, sociedades de crédito para consumo y cajas de ahorro transfieran sus fondos al Banco Central; fue desautorizad
El presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, consideró que las elecciones de medio término de septiembre y noviembre, significan una instancia de cambio para la sociedad que necesita ser escuchada y representada, en el Congreso Nacional,
Tras desear "la pronta recuperación del candidato agredido", el mandatario nacional exhortó al gobierno de Corrientes a "que garantice la paz y la seguridad en la jornada electoral del próximo domingo".
Con una extensa pero pormenorizada explicitación el diputado nacional por Tucumán, aportó pristinidad al proceso iniciado por el gobierno en los comienzos de la pandemia de Covid-19.
El pasado jueves, el gobierno de Bolivia denunció el envío de material y armamento policial por parte del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia para reprimir las protestas sociales ante la asonada que derrocó a Morales.
El legislador expresó su desconcierto por las políticas oficiales y cuestionó el rumbo que tomó la discusión de la hidrovía al constituirse una comisión para fiscalizar la licitación. Además, indicó que alguien debe "explicar porque se entrega la explotación a intereses extranjeros".
La designación del dos veces ministro de Salud de Tucumán, fue acompañada por la presencia virtual tanto de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, como del secretario de dicha cartera Arnaldo Medina, y legisladores de todo el país.