El evento es organizado por la Secretaría de Comercio Interior de Santa Fe y tiene lugar en el Salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno.
Defensa de los Consumidores pidió información a personalidades de la farándula por su promoción en redes sociales del sistema criptomonedas Vayo Coin. La empresa tiene a miles de damnificados y debe más de 44 millones de pesos en cheques sin fondo.
La resolución apuntó contra la firma y las entidades molineras por suscribir un acuerdo para fijar precios mínimos de la harina y limitar la competencia y afirmó que, dicha empresa no sólo fue cómplice sino que fue quien indujo al mercado a cartelizarse.
La directora de Defensa del Consumidor de Santa Fe, María Betania Albrecht, aseguró: “Nunca se generó una situación de desabastecimiento, y menos en una provincia tan productora y productiva como la nuestra”.
La actividad fue organizada en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra este 15 de marzo.
Los damnificados señalaron al robo de cables como una de las principales causas de la interrupción del servicio, pero también resaltaron que las empresas no recomponen el cableado robado ni brindan soluciones a los vecinos que, a pesar de no contar con internet ni teléfono desde hace meses, siguen recibiendo las facturas.
Al rechazar la apelación de la empresa de telefonía móvil contra el monto de la multa, los camaristas señalaron que "no es advierte que sea desproporcionado en relación a la falta cometida".
El especialista Walter Gómez aseguró que la oficina provincial del área “en los últimos años fue devastada” y que sus jefes fueron “designados por miembros de las asociaciones empresarias".
En diálogo con Conclusión, aseguraron que en tres grupos de whatsapp son unos 1.200 en Rosario, pero que fuera de los mismos hay otra cantidad de personas que están en la misma situación. Hicieron denuncias en la oficina de Defensa del Consumidor pero “no se llegó a nada”.
En diálogo con Conclusión, la presidenta y asesora legal de la Unión de Usuarios y Consumidores filial Rosario, Valeria Vaccaro, expresó: "Nosotros sabemos que estas cuestiones tienen una verdad y que evidentemente hemos tocado algunos tipos de intereses que han molestado o incomodado y esta es una represalia".
La iniciativa no fue aprobada aún en el recinto de la Cámara baja, solo tuvo dictamen favorable en comisiones. Todo indica que habrá que esperar 2019 porque el Ejecutivo no lo incluyó en el temario de leyes que se aprobarán antes de fin de año.
En un contexto inflacionario que no da tregua, y aun sin saber el impacto en precios de la última escalada del dólar, el Ejecutivo nacional vuelve a echar mano al programa iniciado durante el kircherismo. Pasará de 436 a 391 productos y se extenderá, en principio, hasta septiembre.