Alrededor de 50 empleados del sector realizaron una radio abierta frente al Palacio de los Leones. Esperan respuesta del intendente de la ciudad, Pablo Javkin.
Con una puesta en escena utilizando sus herramientas de trabajo, los profesionales de los distintos rubros que involucran los espectáculos se manifestaron ante la necesidad de estrategias que posibiliten el sostenimiento de todas las familias que vieron cercenados sus ingresos desde hace siete meses.
“No he visto una película de superhéroes desde la primera de 'Batman' de Tim Burton. Han arruinado el cine, y también la cultura hasta cierto punto”, expresó el reconocido guionista de cómics.
Un colectivo de artistas de la cultura rosarina realizó una asamblea en la Plaza del Che, para organizar una movilización a Municipalidad y a la sede de Gobernación en reclamo del incumplimiento del documento que firmaron, el cual garantizaba una ayuda económica y de alimentos. Denuncian acoso por parte de la policía y de la GUM.
Un colectivo de artesanos, músicos y vendedores ambulantes realizan un acampe frente a la sede de Gobernación, en reclamo de un subsidio por los días que no pudieron trabajar durante el lapso que va de cuarentena y por una norma municipal que regule los espacios públicos donde armar sus puestos de ventas.
El protocolo fue elaborado entre distintos organismos y se aplicará tanto al rodaje como a la postproducción de contenidos para cine, televisión y plataformas, con el fin de evitar contagios por Covid-19.
Según el Boletín Oficial, alcanzará a personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y a trabajadores autónomos que desarrollan actividades vinculadas a la cultura.
El espacio de grabación contará con técnicos experimentados y, según destacaron autoridades municipales, permitirá que los artistas puedan realizar un registro de calidad con comodidades, tecnología y asesoramiento profesional.
Un relevamiento entre los setenta establecimientos de la ciudad nucleados en el Colectivo Rosarino de Espacios Culturales da cuenta de la alarmante realidad, en la que diez lugares ya han tenido que cerrar y aseguran que “ante las actividades suspendidas, el pago de alquileres, servicios, impuestos y salarios, es inexistente y está generando una deuda impagable a futuro”.
La cartera provincial y la representante de la entidad nacional en la Provincia dialogaron en teleconferencia en torno de las problemáticas que la pandemia genera al interior de las comunidades teatrales.
La Ministra de Cultura, Monika Grütters, ha anunciado un paquete de rescate para los sectores culturales y creativos y los medios asociados a ellos.
Este jueves se presentó en la Casa de la Cultura de la capital santafesina el evento a realizarse en aquella localidad del 22 al 26 de abril, recuperando la modalidad de realizarse en una sola ciudad, como se habituaba en las primeras fiestas.