En la provincia de Santa Fe se hicieron 52 donaciones de órganos y 23 de tejidos en lo que va del año. Sólo en octubre, se realizaron ocho trasplantes de riñón, dos de hígado, dos de pulmón, diez de córneas y uno de corazón.
En lo que va del 2021, registró 49 donantes, sobre un total nacional de 427. Durante el mes de septiembre los procesos de donación realizados en la provincia fueron cinco de órganos y tres de tejidos.
El acuerdo lleva el título de “Compromiso de Gestión de Registro de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH)» y se formalizó este miércoles en la sede del Centro Regional de Hemoterapia de Rosario.
El director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos, Armando Perichón, contó novedades en una entrevista con diario Conclusión.
Una ablación múltiple realizada la semana pasada en Rosario hizo posible tres implantes de órganos a pacientes pediátricos de la lista de espera de INCUCAI.
El estudio se realizará sobre mil voluntarios, a quienes se les tomarán muestras de sangre periódicamente durante un año para analizar cuánto duran los anticuerpos generados por la vacuna.
Se realizaron en los hospitales Centenario y Heca y los sanatorios Italiano Centro e Ipam, todos de Rosario, y los hospitales Gutiérrez de Venado Tuerto y Eva Perón de Granadero Baigorria. Once de esos implantes fueron de riñón, seis de hígado, uno de corazón y uno hepatorrenal.
Se ablacionaron corazón, renopancreas, hígado y riñón. El procedimiento posibilitó que cuatro personas de distintos lugares del país hayan recibido un órgano.
Luego de cuatro meses y más de 500 tratamientos con plasma realizados en la provincia de Santa Fe, organismos sanitarios destacaron el proceso pero advirtieron que aún no puede hablarse de un método efectivo contra el Covid-19.
Además, desde el Cudaio convocaron a quienes se hayan recuperado de Covid-19 a donar plasma.
Desde el Cudaio informaron que ya se aplicaron siete dosis en tratamientos a enfermos con coronavirus.
Organizado por Cenaih y Cudaio, ayer por la mañana unas 50 personas donaron sangre en el marco de una jornada para concientizar sobre la importancia de construir una comunidad habitual de donantes voluntarios enfocándose en el hecho de que un donante puede salvar hasta cuatro vidas.