La entidad gremial exigió el llamado a las paritarias sectoriales cuyos ingresos "están desactualizados" y un nuevo llamado al Consejo del Empleo.
Los presentes en el encuentro debaten sobre las principales problemáticas que enfrentan a diario los adultos mayores y anticipan que la próxima reunión será en Rosario.
La noticia fue confirmada por el hijo del dirigente, Mariano Paulon, a través de una publicación en Facebook.
En una reunión en el Salón Arturo Illia del Senado junto a los miembros de la bancada que conduce José Mayans, los gremialistas coincidieron en la necesidad de “militar en todo el país” la propuesta del Frente de Todos y lo calificaron como “sincero y positivo”.
Trabajadores de la salud y pacientes piden que se restituya el servicio, que a causa de la pandemia fue trasladado al Hospital de Niños Zona Norte. Desde el Ministerio de Salud señalan que, por el momento, continuará de esta manera.
Con ese objetivo como marco, en el Ministerio de Trabajo mencionan ese porcentaje como un número de referencia de inicio en general para que luego cada gremio, que conoce conoce la situación particular de su actividad, negocie su paritaria desde esas perspectivas.
Según adelantaron desde el Ejecutivo, el aumento que será ofrecido rondará al 40%. En caso de ratificarse este incremento, el salario mínimo, vital y móvil subiría a 46.200 pesos.
La empresa fabricante de neumáticos abonará el importe en dos pagos de 365 mil pesos, uno por estos días y el resto de idéntico monto se efectivizará durante el mes de mayo. El convenio que incluye la participación en las ganancias es único en el país y se formalizó en 2006.
Antes de la marcha hacia Lago Escondido, los dirigentes de ambas centrales de trabajadores denunciaron al juez Mariano Castro por haber rechazado el habeas corpus para garantizar el libre tránsito hacia ese lugar.
El cosecretario general de la CGT se refirió a los Gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal al sentenciar que “son unos caraduras” y que “cuando tienen que responder con las causas se borran como lo que son: ratas”.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional adelantó que presentarían denuncias “varios dirigentes sindicales como Roberto Baradel, (Pablo) Moyano y Daniel Catalano”, entre otros.
El cotitular de la histórica central sindical recordó que fueron ellos quienes lograron “que la única ley que no pudo aprobar el Congreso (durante el gobierno de Macri) fuera la reforma laboral” y que por ello comenzó “un ataque sistemático al movimiento obrero”.