La medida se enmarca en la segunda ola de contagios Covid y se realizará en los puntos estratégicos del territorio santafesino en horarios de circulación restringidos.
La gran noticia llegó a los familiares de los pacientes y provocó una inmensa alegría. “Realmente seremos una punta de lanza en todo el país, ya que será la primera provincia en donde se tendrá en cuenta a los electrodependientes particularmente, y no englobadas dentro de las personas vulnerables”, resaltaron desde la Fundación Emperador.
Así lo afirmó el gobernador santafesino quien además advirtió que en esta segunda ola se advierte una mayor velocidad de contagio y volvió a apelar a la responsabilidad de los ciudadanos para extremar los cuidados y mantener los protocolos.
Cabak, quien tiene 51 años e iba ser dado de alta en los últimos días, desarrolló una neumonía bilateral y fue internado en la clínica Zabala, donde evolucionaba en forma favorable.
En el marco de una conferencia de prensa junto al ministro Moroni, el gobernador descartó de plano un cierre masivo de la industria y los comercios, como se dió en la primera etapa de la pandemia. Y apeló al compromiso social para evitar aglomeraciones y reuniones masivas.
Así lo decidió el gobernador Perotti para esclarecer, si existieron o no, irregularidades en el proceso de vacunación contra el Covid-19. El mandatario aseguró que "no se tolerará ningún error".
A fin de intentar frenar la entrada en el país de las variantes brasileñas del coronavirus, Bolivia anunció hoy el cierre de su frontera con Brasil durante al menos una semana desde este viernes 2, con ambos países en una delicada situación epidemiológica.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y dejó claro que "el lugar en el que se están generando contagios es en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".
Los camioneros piden vacunarse, además destacaron y subrayaron "que tal medida no sólo implica una solución destinada a resolver el problema de fondo respecto de los choferes y sus familias que arriesgan su salud y vida, sino inmunizar a quien se expone a tan alto riesgo".
El gobernador de Buenos Aires adelanto que se aplicará "más rigor en el cumplimiento de los protocolos" y "cuantos más contagios, más restricciones, y cuantos menos contagios, más aperturas".
La iniciativa fue impulsada por la legisladora nacional Fernanda Vallejos, quien sostiene que "es imperioso y urgente el tratamiento del proyecto frente a la suba de casos en países limítrofes y la mayor circulación de variantes del virus SARS-CoV-2, ante la amenaza y el riesgo sanitario sin precedentes".
“Estamos en una mesa de trabajo con la Defensoría del Pueblo pero necesitamos que se sume el Ministerio de Salud provincial para empezar a trazar una logística que alcance a todos los electrodependientes de Santa Fe”, enfatizó Fabian Fiori, presidente de la Fundación Emperador.