El aumento de casos y la circulación de enfermedades respiratorias hacen que gran parte de la población se pregunte qué se debe hacer ante síntomas compatibles con Covid-19. Factores como la edad, condición de riesgo y si se trabaja o está en contacto con poblaciones vulnerables, son puntos importantes a tener en cuenta.
El ministerio de Salud consideró la mejora del escenario epidemiológico en el país y el avance en la campaña de vacunación.
"Hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y todavía no se aplicaron el primer refuerzo", enfatizó la ministra. A la vez que ratificó que se iniciará la aplicación del segundo refuerzo en las personas de mayor riesgo para reducir posibles internaciones y fallecimientos.
La cartera sanitaria indicó que son 421 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,4% en el país y de 39,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
"La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados; estos números muestran con claridad que está descendiendo la cantidad de personas que fallecen en relación a la cantidad de contagios", señaló el médico infectólogo, Martín Hojman.
Según informaron desde el Ministerio de Salud, se trata de "un conjunto de medidas tendientes a disminuir los exigencias impuestas por la normativa de emergencia de Covid-19".
El total de activos era de 41.184 casos, en tanto que 429 personas permanecen internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con un nivel de ocupación del 37,4 a nivel nacional y de 39,2 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Con los datos de este lunes, suman 128.086 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.043.098 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Con las últimas cifras, la cantidad de personas que se contagiaron el virus desde que empezó el brote, en marzo de 2020, es 9.040.640, mientras que se acumulaban 128.059.
La cartera sanitaria indicó que son 689 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 39,2% en el país.
La cartera sanitaria indicó que son 737 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 38.5% en el país.
Se trata de una pensión vitalicia, un beneficio adicional compatible con otras prestaciones, con un valor equivalente a dos jubilaciones mínimas, el cual se actualizará de acuerdo a la Ley de Movilidad.