Se trata del texto fundamental de la actividad camionera que lleva el número 40/89. El titular del Sindicato de Choferes y Camiones de la provincia, Juan Chulich, manifestó que éste “es un nuevo paso” que los “consolida como únicos referentes de la actividad en la provincia”.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos de San Lorenzo, Julio Barroso, exigió a través de un comunicado “responsabilidad a las patronales químicas y que respeten los derechos laborales de los trabajadores efectivos, eventuales y tercerizados”.
La selección de personas ingresantes se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Ingreso a la categoría inicial. Apur participará del análisis de las convocatorias y de realizar entrevistas.
Los trabajadores del sector percibirán 12.000 pesos durante agosto y septiembre, 18.000 en octubre y noviembre, 24.000 en los meses de diciembre y enero y en febrero del año próximo recibirán 26.000 pesos.
Desde el Suteryh indicaron que esta práctica lleva a los consorcistas a cometer “un error que cae en el marco de la precarización laboral y futuros problemas legales”.
La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina también pactó el pago de una suma fija no remunerativa por única vez en dos cuotas. En mayo abrirán la negociación para el período 2022 – 2023.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe, conducido por Sergio Aladio, firmó el convenio por el cual los choferes recibirán el pago en ocho tramos. Es un reconocimiento al trabajo durante la pandemia.
Los montos de la retribución varían de acuerdo a la categoría en la que esté encuadrado cada trabajador. El acuerdo fue realizado entre el sindicato y la empresa Compañía Sudamericana de Dragado S.A.
Durante el 32º Congreso Extraordinario, en el que fue reelegido Hugo Moyano como secretario general de la federación, la organización santafesina quedó firme como única signataria del Convenio Colectivo 40/89.
El Secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, se reunió con el ministro de Educación, Jaimer Perczyk, para el nuevo diseño que buscan sea consensuado. Piensan establecer al convenio colectivo como derecho humano fundamental.
El secretario general del sindicato de trabajadores taxistas, Horacio Yanotti, consideró que tienen que renovar el convenio colectivo de la actividad a la que pertenece debido a que desde el último fijado hace 13 años "algunas cosas y el país han cambiado". Solicitó que sean vacunados y que se "sinceren" los recibos de sueldo.
Así lo sostiene el senador del Frente de Todos, Daniel Lovera, quien preside la estratégica comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta. El pampeano apuntó que la norma no promueve la actividad, solo evita "los excesos y abusos".