Casi un año después de tocar su rango máximo, el blue volvió a los $195, un precio al cual llegó por primera vez el 23 de octubre de 2020. Máxima preocupación ante la escasez total de divisas, que ya complica a gran parte del entramado industrial y también alimenta inflación.
Pese al escenario de alta tensión en el que se desarrolló la jornada, operadores indicaron que hubo un leve incremento en la oferta privada, lo que permitió al BCRA embolsar alrededor de u$s 30 millones -cifra menor- que al menos permitieron no seguir perdiendo divisas.
En medio de la persistente presión en las "cuevas" porteñas, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que el blue es "especulativo". Las cotizaciones financieras volvieron a mostrar un marcado ritmo ascendente tras el fin de semana largo.
La moneda norteamericana en el mercado paralelo llegó a tocar los $120 a mitad de la rueda, aunque luego mostró un recorte en la tendencia alcista para cerrar en $118. El dólar contado con liquidación quedó en $114,50, mientras que el BCRA por la mañana subió el oficial a $66,32.
La disparada fue tal que la autoridad monetaria dio un giro de 180 grados y, tras varias semanas de sugerirle a los bancos no renovar Letras de Liquidez (Leliqs) para impulsar créditos a pymes en medio de la pandemia de coronavirus, hizo todo lo contrario.
El contado con liqui se acerca a los $75, mientras que el blue pasó los 66 pesos.
Si bien la autoridad monetaria pudo poner nuevamente un techo al dólar oficial, el "blue" trepó este jueves más de $3 y operó a $67,75 en el circuito financiero informal.
El diputado y economista de Consenso Federal señaló que la diferencia en las cotizaciones ya supera el 25 por ciento.