Los datos responden a un relevamiento privado, según el cual, respecto de los lugares con mayor proyección para realizar las compras son centros comerciales a cielo abierto, lideran con 41%; shopping, con 30%; Internet, con 15%; Outlets, con 11%, y supermercados, con 3%.
La información más destacada de esta mañana 6 de diciembre en dos minutos.
Un estudio elaborado por la consultora Focus Market señaló que entre enero y el mes pasado la merma acumulada es de 10,5%.
Según los datos recabados por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz, la provincia continúa con una fuerte caída de ventas en rubros como supermercados, autos y materiales para obras, al tiempo que las familias están sobreendeudadas. Sin embargo, la confianza del consumidor ha crecido respecto del año pasado.
En el mostrador de los comercios minoristas, entre octubre y noviembre de 2019, el precio promedio de los cortes de carne vacuna registró un aumento de 9,6%, según los datos que arrojó el informe de una cámara empresaria.
La cifra representó una baja del 21,9% en comparación con octubre de este año, mientras que Honda siguió liderando el mercado, con 4.390 unidades y en el segundo puesto, Motomel con 2.055.
Así lo afirmó en diálogo con Conclusión el titular de la Asociación Amigos Calle San Luis al tiempo que señaló que la caída de noviembre ha sido alrededor de un 15% y es el “tercer año consecutivo de caída en ventas”.
La baja marcó la decimocuarta caída interanual consecutiva del indicador elaborado por la entidad que destacó que la merma en los locales al público fue de 8,4% interanual, en contraposición con un incremento de 2,1% en la modalidad online.
Según las cifras que informó este miércoles el Indec, las compras en super cayeron casi un 9%, alcanzando los quince meses consecutivos en baja. En contraposición, las ventas de electrodomésticos crecieron.
El diputado nacional y secretario general de la CTA dijo que "hay que garantizar que todos los argentinos puedan ingerir sus cuatro comidas diarias".
Así se desprende de un estudio del Programa de Violencia Urbana y Seguridad Ciudadana que elabora el Instituto de Cooperación Latinoamericana (Icla) de la UNR.