La exportación en diciembre 2019 fue de 61.000 toneladas, 55,6% más que en el mismo mes de 2018, mientras que el consumo cayó a 50,4 kilos por habitante al año.
Un relevamiento del Centro Scalabrini Ortiz respecto al costo de rentar una vivienda durante el primer mes de 2020 pone de manifiesto tanto la evolución de esos valores como su peso en los gastos, algo que quita espacio al consumo de otros bienes y puede complicar la reactivación.
En los supermercados la contracción del consumo ya alcanza los diecisiete meses consecutivos, mientras que en shoppings y autoservicios mayoristas la recuperación suma dos meses de indicadores positivos.
Se ubicaría entre 4% y 5%, y cerraría el año en torno al 53%, con aumentos anuales de los precios de artículos de consumo masivo de entre 50% y 70%.
Según un informe, en diciembre la caída interanual registró una baja del 14,6%.
Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) describió la gravísima situación que dejó la gestión de Cambiemos.
Walter Martello expresó que esta realidad "se evidencia en la ausencia de programas y políticas públicas de asistencia y de prevención que sean consistentes y perdurables”,
Tanto desde la Unión Industrial como desde la Cámara de la Mediana Empresa se manifestaron respecto al anuncio del Gobierno respecto a una suba de 4 mil pesos en los salarios, a cobrar desde enero.
Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete esperan atenuar la caída de ventas en una fecha que concentra el 15% de las ventas de todo el año.
La importancia del consumo interno en la economía quedó demostrada en las debilidades del modelo macrista, que además subestimó el impacto de una recesión larga y profunda. Las principales variables de consumo en Santa Fe durante octubre, bajo la lupa del último informe del Centro Scalabrini Ortiz.
El consumo de la marihuana entre los jóvenes de 18 a 25 años aumentó en un 8% el año pasado, pero su consumo en esta categoría de edad es 50% mayor en los estados “legalizados” que en los que no han legalizado el consumo.
Así lo aseguró el presidente Alberto Fernández en una entrevista radial al rechazar que la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva vaya a ejercer un "ajuste" sobre los sectores más vulnerables.