El Sumo Pontífice también llamó a "frenar el ritmo inhumano de consumo" en el mundo. En un mensaje al encuentro denominado "Casa Europea-Ambrosetti" donde se reúnene personalidades del continente, instó también a "aprender, comprender y contemplar la naturaleza".
La mitad de los comercios informaron una contracción del 20% en las ventas, según un relevamiento del Indec.
De este modo, la inflación se ubicó debajo de cero por primera vez en cuatro años, en el marco de la promoción del consumo que estableció el gobierno de Angela Merkel. Según los registros, se pudo observar la reducción de precios en los alimentos y en la energía.
Luego de la abrupta caída que la economía argentina viene arrastrando en los últimos meses a causa de la pandemia, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo advirtieron una considerable mejora aparejada al aumento en la producción industrial y el consumo.
En una exposición certera de cara al futuro (cercano y no tanto) y la salida de la recesión, el subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Nación Alejandro Barrios se refirió a la necesidad de generación de empleo en el país en medio una disputa mundial entre el capitalismo productivo y el financiero. Claves para evitar falsas premisas.
"Es un precio que no tuvo modificaciones desde diciembre del año pasado. Se verá en las próximas semanas si se hace alguna rectificación. Hay que analizar las situaciones de costos, también las de las petroleras", subrayó Matías Kulfas.
Este tipo de operatoria registró un saldo de $ 682.429 millones, lo que significa una suba de 6,3% respecto al cierre del mes pasado, unos $ 40.719 millones por encima de junio.
El 31 de agosto vence el acuerdo entre el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y las empresas de telefonía y por eso las compañías ya empezaron a notificar a los usuarios de estos incrementos, que dependerán del servicio que cada cliente posee.
El Gobierno anunció que está preparando un conjunto de 60 medidas para la pospandemia con el objetivo de reactivar la economía.
La mayoría de los usuarios navegaron desde la provincia de Buenos Aires, el 38,1%; la Capital Federal, el 21,9%; Córdoba, el 9,7%; y Santa Fe, el 7,1%.
Los comercios de grandes superficies, así como los autoservicios mayoristas, mostraron en el quinto mes del año un aumento respecto a 2019, a pesar de aislamiento y la debacle productiva. El rubro se consolida como uno de los pocos ganadores de la pandemia.