Si bien la industria y la construcción marcaron un aumento interanual en marzo, el primer trimestre del año fue algo desfavorable para ambas actividades, que acumularon caídas en marzo y enero.
Las iniciativas del oficialismo incluyen la posibilidad de poder llevar los temas dictaminados a una sesión especial que solicitaría para el miércoles a la tarde, un día antes de la que pidieron bloques opositores para intentar debatir sobre boleta única papel y los créditos UVA.
En una mesa de dialogo abierto y opinión que incluye a todos los actores que participan de la cadena de valor relacionada al acceso de la vivienda, se presentó un espacio que pretende colaborar con la creación de ordenanzas y leyes que ayuden a las autoridades gubernamentales a facilitar la concreción del sueño de muchas personas: la casa propia.
El PBI del país europeo había crecido un 0,8 % durante enero pero los problemas en las cadenas de suministro, de acceso a componentes en la industria automotriz y las lluvias que paralizaron la construcción son las variables que, según estiman, influyeron en el registro.
El sector fabril y la construcción mostraron subas con respecto al mismo mes del año pasado, según el Indec. Mientras que en comparación con enero de este año los datos también fueron positivos.
La industria -impulsada por la producción automotriz y textil- acumuló un crecimiento del 15,8% durante el año pasado, mientras que la construcción registró una mejora del 30,8%.
Entre noviembre de 2020 e igual mes de 2021, la provincia recuperó casi 19.000 puestos de trabajo registrado, siendo así el distrito que mejores índices de empleo presentó a nivel nacional.
En diciembre, los despachos de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 15,40% por encima de los registrados en igual mes del año anterior, pese a que en el cierre del 2021 marcó una baja de 6,65% desestacionalizada con respecto a noviembre último.
Las estadísticas oficiales reportan que en noviembre la suba de precios mayoristas se ubicó apenas por debajo del 3%, con lo cual es de esperarse que el flujo opere sobre los precios minoristas de diciembre y enero. Además, datos de la construcción.
Algunas de la obras mencionadas fueron aludidas por el minsitro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien dio precisiones sobre el comienzo de la construcción de la represa de Chihuidos y el gasoducto Néstor Kirchner.
Este martes, autoridades santafesinas y cordobesas presentaron al Fondo Kuwaití -que financiará el acueducto- el proyecto completo de la obra y discutieron detalles de la primera etapa de su construcción, con el fin de que poblaciones del centro-oeste santafesino accedan al agua potable.
“Reclamamos al gobierno provincial la creación de un programa de trabajo genuino, a partir de la creación de un área para el mejoramiento del hábitat de los barrios”, explico el referente de la CCC Eduardo Delmonte, en una manifestación que tuvo lugar este jueves en la Plaza San Martín, de la cual participaron varias organizaciones sociales.