El debate se concretó en el marco de un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (FdT), y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (FdT), con exposiciones de invitados del ámbito académico y judicial.
El titular de la Corte Suprema quedó facultado para autodesignarse como presidente del Consejo y nombrar a los restantes consejeros. Cristina Fernández mostró su disconformidad.
La propuesta fue presentada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la intención de "lanzar una Mesa de trabajo con el Gobierno nacional", precisó el CAA en un comunicado.
El Jefe de Estado, también expondrá "los alcances de la estrategia nacional para potenciar el trabajo con solidaridad, en torno a la economía digital, bioeconomía, cuidado, Industria 4.0, empleos verdes, productividad pública y privada y programación, junto con otros logros del Consejo".
Así lo entiende el catedrático de la Universidad de La Plata, Horacio Rovelli, quien además acusó al gobierno de ser funcional a los más ricos, al no aumentarle los impuestos. También advirtió que el Fondo presiona para devaluar la moneda.
La actividad del foro, que conduce el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, se realizará a partir de las 9.30 en Casa Rosada, de forma bimodal; es decir, presencial y virtual para aquellos que no puedan asistir personalmente.
La tarea del Consejo está focalizada en cinco misiones, que son Comunidad del cuidado y la seguridad alimentaria, Educación y trabajos del futuro, Productividad con cohesión social, Ecología integral y desarrollo sustentable, y Democracia innovadora
Esta viernes, luego de celebrar una reunión plenaria, la CAA la entidad que agrupa a las principales cámaras del sector agroindustrial señaló que las medidas "afectan de manera directa cualquier iniciativa de desarrollo exportador, generador de empleo y divisas".
El productor agropecuario Pedro Peretti dialogó con Conclusión y explicó como se produjo la concentración de tierras en pocas manos y refirió que solo 6000 empresas poseen el 50 por ciento de las tierras productivas de Argentina.
La primera reunión de Consejo Económico y Social contó con la participación de empresarios y varios referentes sindicales que celebraron el camino del diálogo. Por parte del Ejecutivo nacional, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dio lineamientos de “la hoja de ruta que nos permitirán volver a crecer”.
El espacio funcionará como foro de intercambio y coordinación ante situaciones vinculadas a la integración regional, la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones.
Se invitará a cada uno de los integrantes del máximo tribunal a exponer su mirada ante los expertos, pero de forma individual y no en conjunto.