A la espera de la audiencia que se realizará el próximo lunes para destrabar el conflicto, el secretario general del gremio de la alimentación de Rosario, Miguel Vivas, expuso: “Venimos asumiendo mayores costos y riesgos de contagio sin que las patronales reconozcan este esfuerzo y nieguen la necesidad del aumento salarial”.
Se dictó la conciliación obligatoria por 15 días para avanzar en la recomposición salarial. Los gremios piden un 51%, de los cuales las empresas ya adelantaron 15%.
La primera reunión para la "busqueda conjunta de una solución" fue establecida para el próximo miércoles 15 de julio.
El vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, convocó para el miércoles a una reunión multisectorial en busca de destrabar el conflicto.
Desde el gremio se había lanzado un paro por tiempo indeterminado desde el miércoles a las 22, pero este jueves el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Las partes llegaron a un consenso en una tercera instancia de conciliación para que la empresa continúe funcionando con 160 trabajadores.
Los petroleros paralizan la actividad en las refinerías para reclamar el pago de la cláusula gatillo del 2018 antes de comenzar a discutir las paritarias de este año.
En la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires se realizará hoy la primera audiencia de conciliación entre la cementera Loma Negra y el gremio que representa a los 300 trabajadores.
La iniciativa judicial estableció un plazo de quince días de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la Ley 14.786. Los dirigentes señalaron que "la medida no está levantada sino suspendida".
Además se convocó a una audiencia a las 10 en el Ministerio de Trabajo provincial.
El Ministerio de Producción y Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria en el marco del conflicto con el Sindicato de Aeronavegantes, por lo que el próximo jueves 27 finalmente se cumplirá el cronograma de vuelos previsto por las distintas compañías aéreas. «En el día de hoy el Ministerio de Producción y Trabajo dio por […]
Los trabajadores sostienen que desde el Gobierno interrumpieron el diálogo y que "han forzado y fomentado constantemente el conflicto, con la sola intención de frustrar cualquier tipo de acercamiento". Por lo tanto, no descartaron "la aplicación de nuevas medidas de fuerza".