De esta forma se destrabó un paro de actividades convocado por la organización gremial que los nuclea y que había dispuesto como forma de protesta un bloqueo al ingreso de las uvas cosechadas a las bodegas.
Desde la organización sindical dijeron que acatan la medida dispuesta por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe pero que deben responder a su “justo” reclamo del 16% para cerrar la paritaria 2020. Exhortaron al sector empresario para que den respuestas a quienes “día a día” enfrentan la pandemia.
El gremio mantenía bloqueada la empresa en reclamo de la indemnización y reincorporación de unos 500 empleados de la firma que están bajo el convenio colectivo debido al reciente cambio de manos de la sociedad.
En un comunicado del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud explicaron que la medida se sostiene porque se ven "en la imposibilidad de resolver organizativa y democráticamente la situación originada en el dictado de la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo.
Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento habían estipulado un paro desde este viernes, ante la incertidumbre laboral que pone en riesgo 800 empleos, por el cese de la concesión en la Hidrovía. “De no mediar una salida, habrá un paro de 48 horas», advierten.
La medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tiene vigencia por 15 días desde este 22 de febrero. Este jueves 25 habrá una audiencia.
Según el secretario gremial del Sindicato de Mecánicos, la policía fue a buscarlos a la planta y obtuvieron como respuesta que no estaban yendo y que no conocían sus domicilios. Se planteó una nueva convocatoria para el próximo jueves 21 a las 11 en el Ministerio de Trabajo.
El dirigente gremial Juan Mastromarino recordó que habían advertido del paro si no tenían el sueldo de diciembre depositado y expuso que son trabajadores que deben "pagar el alquiler, los impuestos, los servicios y llevar el plato de comida a casa".
Desde Smata hicieron uso de su derecho a pedir que efectivicen su firma para resolver la conciliación obligatoria mediante la intervención de la fuerza pública. El titular del gremio aseguró que “todo lo que hicieron es ilegal”.
El período se extenderá por 15 días hábiles, tras la aplicación de la ley 14.786 a partir de las 14 de este jueves, llevada adelante por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcelló. No obstante se realizó la primera jornada mientras que desde el gremio señalaron que el sistema de pagos "debe ser un serivicio público".
En rechazo al aumento salarial propuesto por el gobierno, desde AMRA seccional Santa Fe habían convocado a un paro para este jueves y viernes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, la cual fue acatada por el gremio y la medida de fuerza quedó momentáneamente suspendida.
La medida de fuerza que estaba en curso se suspendió a las 0 de este miércoles. El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe convocó a las partes involucradas a una nueva reunión.