La organización gremial que representa a los trabajadores de los gobiernos locales de la provincia definirá las medidas a tomar después de un plenario de secretarios generales del próximo lunes 2 de octubre.
Los trabajadores municipales de toda la provincia obtuvieron una suba escalonada para los próximos meses. Acordaron volver a reunirse el 24 de julio.
La oferta realizada por los representantes de los municipios y comunas consistió en un aumento del 32 % para el primer semestre del año pagadero en tres tramos: 18 % en marzo, 8 % en mayo y 6 % en junio). La consideraron “insuficiente”.
Los referentes de la federación que agrupa organizaciones sindicales de municipios y comunas se reunirán en Casa de Gobierno para también buscar que los acuerdos tengan revisiones permanentes como en 2022.
Desde la Festram indicaron que cuando se encaminaban las negociaciones, “los funcionarios provinciales desactivaron una reunión donde se pensaba avanzar de forma concreta en un adelanto de porcentajes”.
La Festram denunció que “existen administraciones que a la fecha no han pagado a sus trabajadores el aguinaldo, los que también han decidido medidas de fuerza com en el caso de San Javier. Preocupa también la situación de Helvecia, San Fabián, Hersilia y Calchaquí.
Catorce comunas del sur provincial cambiaron el signo de su gestión, mientras que en dos se mantuvieron los partidos gobernantes, aunque con otros nombres en la conducción. En Timbúes, la posta quedó en manos de Frente Progresista, terminando así con varios años de gestión de Amaro González, figura cercana al senador Traferri.
Un total de 12.015.276 personas están llamadas a votar el domingo de 7 a 23 y el lunes de 7 a 15 para elegir a los Gobiernos de 1.162 comunas, entre ellas 18 cabeceras de provincia como Roma, Turín, Milán, Nápoles y Bolonia.
Durante la primera reunión presencial desde el comienzo de la pandemia, los delegados regionales de la organización gremial trataron la realización de las elecciones suspendidas por la crisis sanitaria y las medidas disciplinarias que le aplicarán por “defraudación y estafa”.
La ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena, firmó convenios para que los municipios y comunas del departamento Rosario atiendan las problemáticas de género que consideran urgentes -entre ellas el acceso al empleo- y expresó su preocupación por la tasa de femicidios dentro de la provincia.
La suma total alcanza los 1.555 millones de pesos, de los cuales unos $167 millones tienen el objetivo de atender la emergencia sanitaria dentro de los municipios y comunas santafesinos. Los mayores aportes vienen del Plan Incluir y del ajuste de coparticipación.
Según manifestaron desde la Casa Gris “este primer desembolso tiene por objetivo que las localidades inicien el llamado a licitación para las distintas obras que requieren ejecutar, un plan que pone de manifiesto una premisa de la actual gestión: gobernar para todos”.