La reunión de la comisión que preside el oficialista Carlos Heller se realizará desde las 11 en el Anexo C de la cámara baja
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó el proyecto del Ejecutivo Nacional y expresó que son "defensores de la educación pública, queremos cuidarla por eso debemos transformarla".
El vicepresidente de Política Social de la Unión Industrial Argentina, Julio Cordero, expuso una postura contraria a la reducción de la jornada laboral y preguntó: "¿Para qué trabajar menos; para ir afuera a hacer qué?". Estas manifestaciones cosecharon el rechazo de diferentes actores, entre ellos la titular de la cartera laboral.
El secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos, y diputado nacional del Frente de Todos respondió de esta manera a la legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien había afirmado que "al Congreso, el ministerio de Trabajo y los sindicatos no le interesa los trabajadores informales".
La titular de la cartera laboral expresó también que "Si uno ve el mapeo mundial no hay una posición común como tampoco hay un desarrollo homogéneo entre los países".
El legislador bonaerense destacó que el Papa Francisco "orgullo de argentino en el mundo, propuso en el cuarto Encuentro Mundial de Movimientos Populares la reducción de la jornada laboral y agregó el ingreso universal"
En una reunión que comenzó a las 13 de este martes, están presentes funcionarios, empresarios y referentes sindicales, quienes analizan siete propuestas que buscan reducir la jornada laboral a 40 o 36 horas semanales.
Fuentes parlamentarias adelantaron que “la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal”.
En una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda se avanzó con el tratamiento de proyectos que buscan modificar el Impuesto a las Ganancias y atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA. Ambas iniciativas están habilitadas a ser tratadas en la próxima sesión, que sería la semana que viene.
En esta ocasión fueron citados como testigos la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo; y el secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Roberto Saggese.
Lo afirmó el legislador bonaerense del Frente de Todos, tras escuchar los argumentos que esgrimió el ex funcionario de Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, para negar testimonio ante los miembros de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja. También opinó sobre las respuestas de Gabriel Astarloa, Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires.
Para la primera reunión sobre el Consejo de la Magistratura fueron citados la Directora General de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort; el expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Jorge Rizzo y Roberto Saggese, Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.