Los mayores controles en el transporte público fueron analizados en la reunión en Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de la que participaron las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el titular de la CNRT.
Dicha medida tiene por objeto garantizar la ventilación cruzada constante para disminuir las probabilidades de contagio.
Así se definió en la reunión de emergencia sanitaria realizada este viernes en la Municipalidad de Rosario. Además, deberán circular con las ventanillas bajas y trabadas para garantizar la ventilación cruzada.
El objetivo es atender la demanda propia del comienzo de clases con los viajes que se generan en el sistema por parte de estudiantes, madres, padres y personal de los establecimientos educativos, informaron desde la Municipalidad de Rosario.
A través de un comunicado, la entidad gremial puso "en conocimiento de las autoridades nacionales, a las empresas y a toda la sociedad" que se hizo la declaración debido a la "dificultad de cumplir con la disposición que regula la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie".
La UTA anunció que llegó a un principio de acuerdo salarial con las cámaras empresariales y que, por tal motivo, decidieron suspender el paro anunciado para este viernes. De esta forma, los colectivos funcionarán normalmente.
Los rosarinos opinaron sobre las modificaciones realizadas por el municipio en el esquema de recorridos de las líneas de colectivos que unen los diferentes puntos de la ciudad.
Vecinos de Tablada aseguraron que la eliminación de la línea 146 desconecta al barrio con el centro de la ciudad y denunciaron que pedirle a los ciudadanos que caminen más cuadras en determinadas zonas, es exponerlos a la inseguridad. En otros barrios como Echesortu San Martín Sur o Mangrullo se repite esta situación.
“A lo mejor hay que caminar una cuadra más pero la ciudad va a estar absolutamente conectada", señaló la presidenta del Concejo, e indicó que "hay que acostumbrarse a ese sistema, no tenemos dinero para sostener uno ideal”.
El titular de la CNRT, José Ramón Arteaga, dijo que se intensificarán los controles. Además, aseguró que la demanda de pasajes es muy inferior a la esperada y que "el factor de ocupación no llega ni al 50%".
Algunas líneas se unirán para, según el Municipio, mejorar la frecuencia. Se estudia un aumento del boleto desde febrero. Los cambios van a ser implementados la última semana de enero. Además, desde febrero se prevé un aumento que rondará los $40.
Durante el jueves 31 de diciembre la mayoría de los servicios de movilidad funcionarán con normalidad, mientras que el vienes 1 de enero las frecuencias de los colectivos serán más reducidas y no habrá estacionamiento medido ni carriles exclusivos.