Esta receta nació en la India, recorrió Asía, y con el correr del tiempo se ganó a occidente, los árabes la incorporan a su dieta y en sus viajes la llevan a España.
Plato clásico, que se realiza en los primeros días de otoño, y todo el invierno, pero cuando se termina la temporada es normal recolectar los hongos del bosque y dejarlos secar, para poder disfrutarlos el resto del año.
Cuenta la historia que los malfattis nacieron en Italia en la época del renacimiento, cuando a un cocinero se le ocurrió realizar un plato usando solo el relleno de los ravioles, hoy en día están hechos a base de ricota, espinaca y queso.
Wraps, esta palabra que en ingles significa (envolver), es una variante entre el taco y el burrito, cuyo relleno son típicos de sándwich, que se envuelven en una tortilla, pita, lawash u otro tipo de pan plano y blando.
Famosa en todo el mundo, la pasta a la carbonara es uno de los platos más influenciados de la gastronomía de Italia. Su origen es pobre, motivo por el cual en la receta hay pocos ingredientes.
La Carrot Cake es una tarta hecha con zanahorias, tradicional de los países anglosajones. La zanahoria le da un dulzor especial y le aporta jugosidad al bizcocho.
Un guiso muy sabroso, exclusivo del Río de la Plata, Chile y Perú. Tradicional en las fiestas patrias, la carbonada tiene su origen en Bélgica y fue adaptándose a las costumbres más profundas de la Argentina.
Esta clásica receta del norte de Italia consiste en una lámina de masa con un relleno, se corta y se sirve en rodajas y la forma de cocinarlo es en el agua, envuelto en una tela.