El triunviro de la CGT descartó que las paritarias vayan a tener el techo que busca imponer el Gobierno, si bien aclaró que “cada mesa de negociación tiene su propia naturaleza”.
Ante el techo que quiere imponer el Gobierno como aumento salarial para 2018, bancarios, docentes y empleados de Comercio reclamarán un ajuste al compás de la marcha de la inflación.
Así lo reclamó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), ante los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, ya que la inflación superó el aumento salarial de 2017.
Los trabajadores mercantiles, al hacerse efectivo un compromiso asumido en el acuerdo salarial de marzo de 2017, estarían cerrando su paritaria de ese año con un aumento total del 26%.
Con los números de noviembre se superará el tope acordado entre la Asociación Bancaria y el gobierno; operarán aumentos con retroactividad. Otros gremios tienen acuerdos similares.
Los principales sindicatos sellaron acuerdos por encima de la inflación oficial pronosticada (17%) pero casi ninguno recompuso la capacidad de compra deteriorada desde el 2015.
La Unión Tranviarios Automotorllegó a un acuerdo con la cámara del sector. La cifra supera en un punto lo que pretendía el gobierno en cuanto a acuerdos salariales. Habrá también incrementos en viáticos.
El gobierno de la provincia Buenos Aires aumentará a los efectivos policiales un incremento en tramos consecutivos de 4,5% más una cláusula gatillo que contempla ajuste por inflación cada tres meses.
El gobernador de Santa Fe se refirió a la discusión salarial que llevan adelante los gremios y el gobierno. Puso como ejemplo a seguir lo que acordaron los bancarios: porcentaje ajustado por inflación y luego la chance de una revisión.