Se trató de una cirugía programada por una hernia inguinal que ya había sido suspendida anteriormente, cuando el mandatario provincial se contagió de coronavirus.
El abogado, Mario Baudry, que representa como querellante al hijo menor del astro de fútbol Diego Armando Maradona en la causa en la que se investiga su muerte aseguró que en dos clínicas consideraron que "no era necesario" someter al "10" a una operación por el hematoma subdural que presentaba en el cráneo, ya que podía solucionarse con "medicamentos".
El astro argentino seguirá internado en terapia intensiva en la Clínica Olivos hasta dar con su recuperación, que por ahora se da de manera "muy favorable".
El ex arquero campeón del mundo con la selección argentina y actual entrenador fue sometido a una cirugía programada por un tumor en el corazón.
Familiares y amigos de Nancy Basualdo realizaron un escrache en la vivienda del cirujano Damián Bifarello, a quien acusan de mala praxis, y denunciaron que la causa se encuentra frenada.
La cirugía, que buscaba corregir un hernia de 7 centímetros de diámetro que apareció por por el debilitamiento muscular provocado por las anteriores operaciones, era considerada de complejidad media y bajo riesgo.
Lo informó su abogado, Matía Morla. Debido a la lesión que tenía, se precipitó su salida de Dorados, el equipo que dirigió en México.
Al intérprete y compositor se le practicó “una cirugía de tórax para evacuar un derrame pleural complejo que comprimía parte del pulmón derecho" y otra de abdomen "por un proceso infeccioso intestinal grave".
El líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, se recupera de una exitosa operación del corazón a la que fue sometido este jueves en un hospital de Nueva York.
Familiares y amigos de Basualdo, fallecida en diciembre por complicaciones de una cirugía estética, se movilizaron este lunes a Chetana Center, en Mendoza al 2000, para expresar su bronca y reclamar.
Luciano Moreno necesita una terapia con internación para poder perder más de 100 kilos y someterse a las cirugías necesarias. En los hospitales públicos le dijeron que no había camas. Los médicos advirtieron que en su condición actual sólo tiene pocos meses de vida.
Así se desprende del relevamiento hecho sobre los sistemas de salud de los países desarrollados, tal como lo ejemplificó hace poco el diario El País que dio cuenta de que 160 mil pacientes están en esa situación en España. En Osecac de Rosario sucede lo contrario y vale la pena informarlo.