Dirigentes cegetistas se quejaron públicamente de que no fueron notificados del acuerdo que iba a firmarse con los empresarios.
Para el miembro de conducción de la central obrera, la situación de algunas empresas del sector es “insostenible” debido a que “el desplome de la economía es fenomenal”. Dijo que muchos empresarios no tienen la solidaridad social necesaria.
El secretario general del gremio de Rosario, Marcelo Andrada, dijo que los trabajadores del sector están “trabajando duramente durante la pandemia” y que "no se registran en la actividad casos de personal sin tarea".
El dirigente gremial remarcó que "lo que genera" reactivación económica "es el mercado interno, que se mueve por los trabajadores con la plata en el bolsillo".
Víctor Santa María manifestó que durante la reunión que dirigentes sindicales y empresarios mantuvieron el martes con Alberto Fernández expresaron su total apoyo al presidente, quien les contó qué habló con los líderes mundiales sobre la pandemia
El acuerdo entre el Gobierno, la UIA y la CGT para garantizar que los trabajadores que están sin actividad a causa del aislamiento cobren el 75% de su sueldo, generó posturas encontradas entre los gremios rosarinos.
El titular de la CTA advirtió que “la rebaja de salarios en el Estado es una señal pésima para muchos que a la primera de cambios tienen como una especie de compulsión por el despido o la rebaja de salario”.
El acuerdo, también convenido con las cámaras por parte de los gremios de comercio, mecánicos, petroleros y metalúrgicos, entre otros, permite suspensiones durante 60 días al 75 por ciento del salario neto en el sector privado y rige de forma retroactiva al 1 de abril y hasta el 31 de mayo próximo.
Mediante un comunicado, el dirigente sostuvo que la CGT “entiende y apoya” el aislamiento social, preventivo y obligatorio, vigente desde el 20 de marzo, pero sostuvo que también "es necesario atender la situación de un importante grupo de trabajadores y trabajadoras que están enfrentando, desde el inicio de la cuarentena.
Así lo fijaron en el acuerdo al que llegaron ayer la UIA y la CGT, con la intervención del Gobierno nacional. En la eventual reducción salarial temporal no estarán alcanzados los trabajadores que estén haciendo teletrabajo desde sus hogares.
"Es un piso para que los trabajadores suspendidos no cobren menos", afirmaron desde la central obrera.
La medida de fuerza marcó un hito en la resistencia del movimiento obrero frente al gobierno de facto.