Después de que su hijo y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, se sacara una foto con el presidente del Partido Justicialista de Buenos Aires, Máximo Kirchner, el histórico dirigente camionero dijo que entre Cristina Kirchner y el Presidente, él apoya a esta último.
En una reunión que se extendió tres horas, además, se evaluaron los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania que repercuten en la economía y en los precios.
En una carta dirigida al presidente y firmada por Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez y Julio Piumato, la CGT solicitó que realice todas "las gestiones necesarias para concretar un estricto acto de justicia.
"A nadie le gusta acordar con el FMI porque sabemos que son chupasangres en todos los lugares del mundo, pero era la única solución", resaltó el secretario adjunto del gremio Camioneros y cosecretario general de la CGT.
Los dirigentes fueron reelectos en representación de la Lista Celeste y Blanca por 158 de los 159 delegados congresales empadronados. La conducción tendrá mandato durante cuatro años y será encabezada por el también secretario de Políticas Energéticas del consejo directivo de la CGT.
El sindicalista se refirió a la causa por presunta defraudación en perjuicio del club Independiente de Avellaneda y aseguró que la medida no le preocupa porque consideró que “es todo una payasada”. También habló de cómo debe enfrentar el Gobierno la inflación.
Con ese objetivo como marco, en el Ministerio de Trabajo mencionan ese porcentaje como un número de referencia de inicio en general para que luego cada gremio, que conoce conoce la situación particular de su actividad, negocie su paritaria desde esas perspectivas.
La lista oficial Celeste y Blanca lo proponía para el cargo obtuvo el 96 % de los votos. Destacó que continuará trabajando en la actividad “por mejores políticas” para el sector y en los planes que posicionan al sector como uno de los “estratégicos en la economía”.
Según adelantaron desde el Ejecutivo, el aumento que será ofrecido rondará al 40%. En caso de ratificarse este incremento, el salario mínimo, vital y móvil subiría a 46.200 pesos.
Con un discurso elaborado a partir de los informes de cada ministerio, con la colaboración del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el asesor presidencial Alejandro Grimson, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año
El referente de la organización gremial sobre el tema, José Luis Lingeri, expuso que la mayor parte de lo que recaudan las obras sociales “se la llevan los tratamientos por discapacidad” y que hablaron con el presidente Fernández “pero no pasó nada”.
En un comunicado, la central obrera recalcó que la designación del Covid-19 como “enfermedad no listada” arrastra inconvenientes. Demandó que la atención debe ser “inmediata e integral”.