Los gremios empleados de comercio, metalúrgicos, trabajadores de la construcción y estatales llegaron a un acuerdo salarial y sellarán el acuerdo en Casa Rosada con la presencia de Cristina Kirchner.
Así lo consideró el jefe de Gabinete antes de ingresar hoy a la Casa de Gobierno. Y agregó que la medida de fuerza que programó "la CGT opositora busca impactar en un año electoral".
El líder de la CGT opositora sostuvo que "ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país".
El líder de los maquinistas ferroviarios, Omar Maturano, entiende que los anuncios del Gobierno por Ganancias no alcanza a dar una respuesta a las necesidades de los trabajadores.
En el marco de negociaciones generalizadas por la recomposición del salario, y medidas de fuerza. El conflicto entre trabajadores y la empresa Falcon fue llamado a conciliación obligatoria. Una solución que está resultando ser un denominador común como toda respuesta.
En la sede de la Federación de los Trabajadores de la Industria del Gas, Hugo Moyano se reunió con la Pastoral Social. Entre los temas convocantes se destacó el deseo del Papa Francisco sobre la unidad sindical entre otras cosas.
Desde la entidad gremial solicitaron entre el 42% y el 48% de aumento, mientras que desde los sectores empresariales ofrecieron pagar cifras que oscilan entre el 25% y el 30%
Algunos gremios vienen planteando un tema que distorsiona el diálogo con los empresarios y es el debate sobre el impuesto a las Ganancias y su impacto en los salarios.
A pesar de las expectativas del gobierno, la dinámica de las paritarias marca que el humor de las negociaciones tiende a aproximarse al ritmo de la inflación, pero con la cautela de los dirigentes sindicales de evitar que las demandas no expongan a sus trabajadores al descuento por ganancias.
El líder de la CGT opositora afirmó que hubo alta adhesión de "trabajadores cuyos sindicatos no habían convocado" a la medida de fuerza. Para Pablo Micheli, fue una "jornada histórica"
Los comercios del microcentro abrieron sus puertas, pero las ventas no se equipararon con las de un día normal. Algunos negocios evaluaban la posibilidad de cerrar luego de las 14. En tanto, los bancos no abrieron y los taxis contaban con pocos viajes.
Un alto acatamiento de los gremios que nuclean al transporte público impidió el normal funcionamiento de las actividades que no se adhirieron al paro de Moyano y Barrionuevo. El reclamo se centra en eximir a los trabajadores del impuesto a las ganancias.