La norma aprobada prevé que a partir de la entrada en vigencia del proyecto aprobado se podrán terminar casi 55.000 unidades habitacionales que se encuentran paralizadas.
En diálogo con Conclusión, el diputado nacional de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, aclaró que "con esta Ley vamos a federalizar los recursos que Macri concentró por decreto para la Ciudad de Buenos Aires".
El diputado nacional, Marcelo Casaretto, sostuvo que se trata de “pedir un esfuerzo a los sectores más poderosos de la sociedad para poder invertir en los trabajadores y los sectores que menos tienen”.
Fue ante la Bicameral de Movilidad Previsional, "No hay que pensar en un mecanismo que sólo nos permita preservar los ingresos, sino también que nos permita aumentarlos", sostuvo el titular de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy.
Así lo afirmó, el diputado nacional de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, quien explicó las asimetrías que existe entre los ingresos de la mayoría de los jubilados y advirtió que la caja de los jueces es deficitaria y que "se financia con plata que pagamos todos".
La iniciativa del Gobierno es disponer de recursos para las provincias -en el marco de la panademia- para que puedan reprogramar deudas y proteger los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Desde varios países se plantea la necesidad de postergar las elecciones en el Banco Interamericano de Desarrollo hasta pasadas los comicios en EEUU en Noviembre próximo.
La estrategia del Gobierno está orientada a construir un perfil de vencimientos sostenible en el tiempo y ofrecer instrumentos atractivos a los inversores con el objetivo de desarrollar una fuente permanente de financiamiento para el Tesoro Nacional.
El encuentro estuvo presidido por el diputado de Entre Ríos, Marcelo Casaretto (Frente de Todos) y participaron el abogado previsional y docente Miguel Ángel Fernández Pastor; y Gabriel De Vedia, fiscal federal de la Seguridad Social y fiscal subrogante de Primera Instancia en el Fuero del Trabajo.
A la décima reunión del lunes 20 de Julio a las 16, se invitará a Claudia Dadani Licenciada en Trabajo Social y en Ciencia Política, y Doctora en Ciencias Sociales por la UBA; y Marcelo Capello del IERAL, Magister en Economía, Georgetown University.
El Gobierno por Decreto 582/20 dispuso una modificación de la oferta presentada a los acreedores según el prospecto del 21 de Abril de este año.
La novedad respecto de las anteriores radica en que esta incluirá además de la pymes a empresas medianas y grandes ya que algunas avanzaron judicialmente para obtener los beneficios otorgados.