El gobernador Rodolfo Suárez decidió contrarrestar la movilización con intervención de la policía contra la multitud que rodeaba la Casa de Gobierno. La reforma de la ley 7722 fue acordada entre el PJ y la UCR para habilitar la megaminería.
Además, el diputado nacional de Mendoza y titular del Partido Justicialista de esa provincia, le pidió al presidente Macri que "sea responsable en la transición hasta el 10 de diciembre".
El diputado nacional de Mendoza sostiene que “está más que claro que todas estas maniobras, trascendidos y rumores no son otra cosa que ardides de último momento de un ministro que hace largo tiempo debería haber sido relevado de un cargo".
Así sucedió en el marco de un encuentro convocado por el diputado Guillermo Carmona en la Cámara baja, en el que se dudó de "la transparencia de las negociaciones" y se convino que es imposible seguir adelante sin antes "evaluar el impacto económico".
El diputado de San Luis reclamó al presidente de la Comisión de Finanzas, la apertura de las discusiones sobre los tomadores de crédito para vivienda que se otorgaron con el plan del gobierno en 2016.
El vicepresidente de la Comisión de la Relaciones Internacionales y titular del PJ de Mendoza, acusó a los funcionarios del gobierno de Macri, de facilitar la manera de evadir la ley de Ética Pública que rige en la actualidad.
La cuenta oficial de Twitter de la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicó la frase "Perdió Cristina". Posteriormente, el posteo fue borrado e indicaron que están investigando lo que sucedió.
El legislador sostuvo que "los grandes beneficiarios de este tipo de acuerdos son las corporaciones transnacionales, que apuntan a desregular sectores estratégicos como las contrataciones públicas, patentes, servicios públicos, es decir en ámbitos en los que la injerencia del Estado es importante".
El funcionario tuvo que revisar su petición de dar explicaciones en una reunión secreta y debió asistir luego que la firmeza de los legisladores, avalada por los familiares, puso al titular del ministerio de Defensa en la obligación de testimoniar frente a todos.
Así lo afirmó el diputado nacional del FPV-PJ, Guillermo Carmona, quien tampoco descartó los suscritos con EE.UU y sostuvo que hay "funcionarios del Gobierno que no respetan la Constitución, al desconocer la existencia de los representantes del pueblo de que los eligió".
Continúa la búsqueda del ARA San Juan y aún se trata de establecer que le sucedió al submarino de la Armada. En la comisión investigadora que se conformó para determinar las causa, existen dudas sobre los testimonios recibidos.
Así lo manifestó el diputado nacional de Mendoza, Guillermo Carmona, quien se quejó por la actitud de la diputada Cornelia Schmidt Lierman que pidió que no haya discursos, “Ni en dos minutos alcanzo a hablar del escándalo que es este proyecto", dijo el legislador.