Mientras algunos senadores republicanos dicen que es inconstitucional iniciar juicio político a un ex presidente, ya tomó curso el envío de la acusación por parte de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi por "incitación a la insurrección".
El mandatario saliente está acusado de "incitar a la insurrección" por su papel en los disturbios del pasado miércoles, cuando sus partidarios asaltaron el Capitolio.
Los republicanos llegaron a los comicios con una mayoría en el Senado de 53 bancas contra 47 y, a medida que avanza el recuento de votos, estos números parecen mantenerse, con lo que el Partido Demócrata seguiría sin mayoría en la cámara.
La demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció que promoverá la designación de los jefes para llevar adelante los cargos en la Cámara Alta. La demanda es por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Con 224 votos a favor y 194 en contra, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes aprobó la moción opositora, para marcar el desagrado que causó el hecho de que el gobierno no les notificara con antelación de la operación que acabó con la vida del general iraní Qasem Soleimaní.
Los demócratas tienen la mayoría en la Cámara Baja con 235 legisladores frente a 198 de los republicanos, lo que supone que la aprobación de los cargos está asegurada.
La denuncia se hizo a partir de una llamada telefónica realizada en junio por Trump a su homónimo en Ucrania, en la cual supuestamente lo habría presionado para investigar al candidato presidencial opositor en las elecciones del año que viene.
El presidente de Estados Unidos se mostró gratificado con el resultado de las elecciones de este martes, en las que retuvo la mayoría en el Senado pero la perdió en la Cámara de Representantes. Así, quedaría virtualmente descartada la posibilidad de juicio político impulsada por demócratas.
Este martes se celebraron las elecciones legislativas de medio término en el país norteamericano y la oposición demócrata recuperó la Cámara de Representantes, mientras que el oficialismo republicano mantuvo el Senado. “Tremendo éxito” tuiteó el presidente.
La Cámara de Representantes sancionó una ley de presupuesto acordada entre demócratas y republicanos que pone fin a un breve cierre de gobierno que comenzó a la medianoche al expirar los fondos federales.
La modificación impositiva perjudicará a los más pobres y beneficiará a los que ganan más de 100.000 dólares anuales.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes, fue quien confirmó la información dada a conocer anoche y dijo sentirse "satisfecho" por la presentación del informe.