El funcionario nacional planteó que le gustaría que el actual mandatario vuelva a presentarse y triunfe en las elecciones de 2023, aunque reconoció que deben "ser más eficientes con la política distributiva".
El funcionario remarcó que "la Argentina avanzó en el mejor acuerdo posible", a pesar que la deuda con el FMI "es una herencia muy nociva de Macri no solo para el Gobierno, sino para todos los argentinos y argentinas".
El canciller argentino hizo referencia a documentos "que prueban que, durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, el Reino Unido envió a la región buques equipados con 31 armas nucleares, lo que representaba en ese entonces el 65 por ciento de su stock de bombas nucleares de profundidad".
El viaje se planificó como una visita eminentemente política, más que técnica sobre los detalles del acuerdo firmado entre el organismo y la Argentina entre 2018 y 2019, dado que la administración de Fernández busca un respaldo por parte de Biden para llegar a un nuevo entendimiento con el Fondo.
Repasarán distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas clave para las negociaciones del Gobierno nacional con el FMI.
Sobre el final de la semana que pasó, en la que se supo el dato oficial de inflación de todo 2021 (50,9%), dos funcionarios de primera línea informaron al staff del organismo sobre la nueva etapa de Precios Cuidados, programa de relativa eficacia. Además, Cafiero visita a Blinken.
El jefe de los ministros Santiago Cafiero se refirió a la chance de que existan modificaciones profundas en la plana mayor del Ejecutivo luego de las generales de noviembre, algo que resuena cada vez con más fuerza, incluso en los despachos de Casa Rosada.
Así lo anunció esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la sala de conferencias de la Casa Rosada.
El acto se realizará a las 17 en el Centro Cultural Kirchner, y participarán, además, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarrezza; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz.
El jefe de Gabinete señaló que con esta partida, sumadas a las 768 mil dosis que llegaron esta tarde desde China, "la Argentina superó los 36 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización".
El funcionario expondrá este jueves y responderá las preguntas de los legisladores de todos los bloques, que estarán centradas especialmente en la gestión de la pandemia por parte del Poder Ejecutivo y la provisión de vacunas.
La fecha del informe del jefe de Gabinete ante los Diputados terminó de acordarse anoche en una charla que mantuvo Cafiero con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.