Según se informó, una de las ofertas es tomar uno de los “Bono Dual” con vencimiento a junio del 2023 y entregar a cambio Letras del Tesoro ajustadas por CER (inflación), u otra a tasas variable más 14%, ambas pagaderas el 16 de agosto, o una tercera a Descuento pero con vencimiento el 31 de este mes.
“El Salvador tiene suficiente liquidez, no solo para pagar todos sus compromisos a su vencimiento, sino también para comprar toda su propia deuda (hasta 2025), por adelantado”, expresó el presidente de este país, Nayib Bukele.
Según informaron los dirigentes piqueteros, la protesta se iniciará a las 10 en distintos puntos de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida Belgrano, desde donde las columnas avanzarán hacia Plaza de Mayo para exigir "un bono y la reapertura del Potenciar Trabajo".
Las empresas locales marcaron ganancias en la Bolsa de Nueva York en una jornada en la que también retrocedió el riesgo país.
La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina también pactó el pago de una suma fija no remunerativa por única vez en dos cuotas. En mayo abrirán la negociación para el período 2022 – 2023.
Luego del feriado del lunes en Wall Street, los títulos de la deuda argentina que salieron al mercado tras el canje de 2020 seguían con tendencia negativa: sólo en lo que va del año, acumulan un descenso promedio del 11%.
Así lo afirmó, la diputada nacional Romina del Pla y aconsejó al Gobierno "que puede empezar por frenar la fuga de capitales que son remitidos a las casas matrices. La prueba es que se fugaron 15 mil millones dólares. Las reservas del BCRA no paran de caer".
"El objetivo es continuar avanzando en los entendimientos técnicos para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en el año 2018", explicaron.
“Es un día desastroso”, aseguraron miembros de empresas chinas, debido a que los bonos de muchas firmas -especialmente las orientadas al negocio inmobiliario- registraron fuertes caídas.
La oferta del 53,1 % de aumento está integrado por el 15 % ya acordado, al que se le sumarían cuotas de 5 por ciento cada dos meses hasta el mes de marzo del próximo año. Adelantaron que mantendrán los cortes de ruta.
El valor nominal de esos títulos de deuda era de u$s 34 millones, pero aumentó a más de 95 millones de dólares ya que incluye el capital y los intereses acumulados por una causa iniciada en el 2016.
Los reclamos judiciales fueron iniciados por bonistas italianos entre 2004 y 2006, y exigían el pago de títulos. La jueza Loretta Preska hizo lugar al planteo del país contra la documentación presentada por los demandantes.