Luego de más de quince años de negociaciones, la embajada confirmó la gran noticia para los productores locales. Algo de aire para la balanza comercial que cerró el 2017 con déficit récord.
La Comisión de Comercio norteamericana convalidó su decisión y Argentina deberá acudir a la OMC si quiere apelar. El impacto en las exportaciones ronda los 1.200 millones de dólares.
En septiembre las exportaciones alcanzaron 5.198 millones de dólares y las importaciones 5.963. Por otro lado, la economía progresa por cuarto mes consecutivo, informó el Indec.
En los primeros ocho meses del año se produjeron 302.835 unidades, poco menos que en 2016 y 100 mil menos que en 2014. El ingreso de vehículos importados complica la balanza comercial con Brasil. En la industria, igualmente, hay optimismo.
A partir de datos brindados por el Indec, se deduce que el rojo de la balanza comercial, en junio, ascendió a 748 millones de dólares, como efecto de una baja en las exportaciones y al incremento de las importaciones respecto a 2016.
Las cifras del Intercambio Comercial Argentino indican que las exportaciones en noviembre pegaron un salto interanual del 20,5%, el mayor del año.
La balanza comercial arrojó esta cifra producto de una brusca caída en el volumen de importaciones por la menor actividad económica, según informó hoy el Indec.
El resultado arrojó un déficit para Argentina de 2.300 millones de dólares, dos veces y media más que en el mismo período del año anterior.
Así lo informó hoy el INDEC. En ese sentido, las importaciones alcanzaron los 12.794 millones de dólares y cayeron 3% respecto del mismo período del 2015.
A pesar del saldo positivo de sólo 65 millones de dólares, cayó 87% respecto de igual mes del año 2015. El menor valor exportado fue a consecuencia de la baja de los precios y el aumento de lo exportado.