La aeronave en cuestión ingresó al país la semana pasada con 19 personas a bordo, 14 de ellas de nacionalidad venezolana y el resto iraní.
Los arzobispos de Canterbury y York, así como otros 24 obispos, dijeron que esa política debería avergonzarlos como nación: “La vergüenza es nuestra, porque nuestra herencia cristiana debería inspirarnos a tratar a los solicitantes de asilo con compasión, equidad y justicia, como lo hemos hecho durante siglos".
El ex presidente de la SIDE, durante la administración del Carlos Saúl Menem, dio su visión sobre el porque la aeronave que arribó a nuestro país y expresó tener sospechas de que está pasando algo.
El operativo, a cargo de la Policía Federal, comenzó anoche en el hotel "Plaza Canning" y se extendió hasta la mañana de este martes, luego de decretarse el secreto de sumario en la investigación, informaron fuentes vinculadas al expediente.
La aeronave es de la empresa venezolana Enmtrasur, comprada hace un año a la iraní Mahan Air. Quedó varada en el país cuando Uruguay y Brasil les impidió el ingreso. De los 17 tripulantes, 12 venezolanos fueron liberados pero hasta que la investigación avance, se retuvo el pasaporte de los cinco iraníes.
En Rosario y la región rige una alerta violeta por niebla para las próximas horas, por lo que los vuelos -tal como ocurrió en los últimos días- podrían reprogramarse o cancelarse. Se recomienda que aquellas personas que tengan previsto viajar en avión se comuniquen con las aerolíneas para conocer el estado de los vuelos.
La idea es que la aeronave vaya al Mundial de Qatar con algunos de los campeones del mundo y compañeros de El Diego del 86. Además, el avión intervenido por el artista plástico Maximiliano Bagnasco, tendrá en su interior un mini museo con camisetas, entre otras cosas que usó el astro argentino de fútbol.
El piloto y cineasta argentino había despegado de Roma con permiso para llegar a Polonia, pero las autoridades de ese país le demoraron el aterrizaje y tuvo que desviarse a la ciudad de Praga.
El avión de la compañía China Eastern Airlines "perdió el contacto cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou". El último gran accidente aéreo en China fue en agosto de 2010, con saldo de 42 víctimas.
La sobrecarga, un fallo técnico o un error humano podrían ser las causas de la tragedia, dijo la agencia TASS. Había 23 personas a bordo en el momento del accidente.
La revelación está contenida en un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional publicado en último libro del presidente Andrés Manuel López Obrador. El dato se conoce a más de un año y medio de lo ocurrido.
La directora nacional de Migraciones explicó que las medidas fueron tomadas tras relevarse que "el 45 por ciento de la gente que llegaba al país no cumple con la cuarentena" que dispuso el Gobierno. Además, consideró que “no es el momento indicado” para viajar.