El Gobierno nacional oficializó hoy la decisión de incrementar 21% los precios máximos para las garrafas de gas licuado de petróleo y elevó en hasta un 33% el subsidio para la compra de consumidores que no estén conectados a la red de gas natural.
En este nuevo ciclo del Diario Digital Conclusión, los representantes Unión de Usuarios y Consumidores intentarán informar y orientar a los consumidores al momento de hacer un reclamo.
El Ejecutivo santafesino proponer acercar a junio el 8 por ciento que iba a darse al mes siguiente. De esta manera, el incremento entraría en la liquidación del aguinaldo.
Sectores comerciales y empresariales de Rosario reconocieron que los aumentos de los servicios públicos, del combustible y del estacionamiento medido influyen negativamente en el sector, que no puede recuperar el nivel de ventas que tenía antes de la pandemia.
La cifra surge de un informe oficial del gobierno y aseguraron que este año las tarifas se incrementarán por debajo o en línea con la inflación informada por el Indec.
Así lo indica el relevamiento de precios de la ciudad de Rosario realizado por Cesyac al tiempo que señala que para comprar lo mismo, de enero a febrero, se necesitaron 3.500 pesos más. Con lo cual una familia tipo necesitó 84.133 pesos para vivir durante el último mes.
Así, el ingreso mínimo para ese sector de la población pasó a ser de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430. El incremento de marzo abarcará también a quienes perciben pensiones no contributivas, AUH y asignación por hijo.
En un trabajo realizado por la Asociación de Empresarios y Nacionales para el Desarrollo se preguntan si se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y el público.
Un proyecto de ley propone modificar la masa coparticipable aumentando la participación de municipios y comunas del 90% al 93% en el caso del impuesto a los vehículos y del 90% al 100% en el caso del impuesto sobre las embarcaciones deportivas o de recreación.
A través de la Secretaría de Comercio, el Ejecutivo nacional apeló a inspecciones y clausuras en comercios y supermercados durante la última semana, en la que se supo la inflación de marzo: 4% (casi 5% en alimentos). Aceleró reuniones con representantes de gremios y empresas.
Cesyac difundió el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario del mes de enero de 2021 y una familia tipo, de cuatro integrantes, necesitó 80.675 pesos para acceder a la canasta básica, que incluye 13 servicios y 50 productos de consumo masivo.
Los pronósticos incluidos en el informe de Relevamieto de Expectativas de Mercado del Banco Central, sobre el comportamiento de los precios, experimentaron una leve alza respecto del relevamiento anterior.