Desde el gremio informaron que no van a aceptar que el 70% de los trabajadores “tenga aumentos por debajo de la inflación”, y tampoco permitirán que los acuerdos entre las partes “dejen de lado a los monotributistas”.
Los voceros de la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires precisaron que acompañarán a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, en la reunión con los titulares de los gremios UPCN, ATE y Feggepba, los subsecretarios de Empleo Público, Agustín Robla, y de Coordinación Económica, Nicolás Todesca.
Los operarios nucleados en la Asociación del Personal de la Junta Nacional de Granos también consiguieron el pago de un bono de 55 mil pesos.
Con esta mejora salarial totalizaron un aumento del 25 por ciento en un año, hasta marzo del 2021.
En rechazo al aumento salarial propuesto por el gobierno, desde AMRA seccional Santa Fe habían convocado a un paro para este jueves y viernes. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, la cual fue acatada por el gremio y la medida de fuerza quedó momentáneamente suspendida.
Rige a partir del 1 de noviembre y es "remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación".
Consiguieron una remuneración acorde con la medición del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El Gobierno Nacional acordó con los gremios ATE y UPCN un aumento del 18% que se pagará en tres tramos: 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. Además, los estatales tendrán un bono de fin de año de $4.000.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó el incremento, que contempla un 10% en diciembre, un 8% en febrero próximo y un 10% en abril del año que viene.
Se trata de un porcentaje distribuido entre diciembre y abril del año que viene, que se suman al 7% de septiembre y el 5% obtenido para octubre de este año.
La medida de fuerza comenzará a las 7 de este miércoles y durará hasta esa hora del día jueves. Los trabajadores del del Hospital Garrahan rechazan el aumento acordado entre UPCN y el Gobierno, exigen un ingreso de $76.500 y denuncian "pluriempleo".
El Gobierno y los sindicatos docentes acordaron una actualización del 10% al 23,5% ya pactado en marzo último. De esta forma, el salario mínimo para el sector de será de 27.500 pesos.