Representantes del gremio y de la Federación Argentina de la Industria Molinera firmaron en el último tramo del convenio paritario un aumento del 47 % cuyo total se abonará en tres cuotas, la primera será retroactiva a julio y las otras dos se efectivizarán en octubre y en diciembre.
Las reuniones de los trabajadores de los sectores TIC, Video y colectividad, que incluye a los servicios de televisión por cable, acceso a Internet y telecomunicaciones, finalizarán este 1 de agosto.
Además, establecieron reunirse nuevamente a fines de noviembre para evaluar el impacto inflacionario y, de ser necesario, sumar una nueva suba, y el monto del premio anual de los trabajadores.
La negociación paritaria llevada adelante entre la organización gremial y la Cámara Aseguradora de Vida y Retiro, originó una suba del 44 % para el período julio 2022 – enero 2023 que permitió el porcentaje final anual.
Desde las cámaras empresarias estimaron que “la posición del gremio es intransigente” y que no se puede adelantar el 12 % que solicita la organización sindical “porque el incremento salarial trepará al 27 % por lo que es imposible afrontarlo”.
El acuerdo fue sellado por la federación del sector y el gremio de San Lorenzo con las tres cámaras empresarias de la actividad. La categoría máxima percibirá una remuneración mensual de algo más de 238 mil pesos.
Según informó el secretario general del Sindicato de Municipales, Antonio Ratner, el acuerdo se compone de un 10 % que será abonado en junio, el mismo porcentaje en julio y el restante 6 % en agosto. Habrá cláusula de revisión para determinar la suba en los últimos tres meses de 2022.
Los docentes e investigadores de la UNR nucleados en COAD decidieron realizar una medida de fuerza y movilizar ante el Ministerio de Educación de la Nación, en reclamo de un aumento salarial.
La secretaria general de la organización gremial de Rosario, Beatriz Introcaso, subrayó que “el Gobierno realizó una nueva oferta en la que mantuvo el mismo porcentaje y no mejoró esa cifra, solo redistribuyó ese porcentaje en dos cuotas en junio y julio, lo cual significa una baja respecto a la inflación acumulada”.
La decisión fue tomada en un congreso extraordinario “con la participación de 91 congresales de 25 asociaciones de base”. La propuesta de aumento salarial del Gobierno nacional consistió en mantener el 41 %, ya acordado en marzo.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) expusieron que la medida “es parte de un plan de lucha” iniciado la semana pasada después de que el Gobierno provincial ofreciera un aumento salarial del 15 % en tres cuotas.
La mejora se abonará en cinco cuotas: 16% en junio, 12% en agosto, 12% en octubre, 10% en enero y 10% en marzo. ATE aceptó pero aseguró que la propuesta es "insuficiente".