El Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad exigen que “el intendente reflexione y de marcha atrás” con la medida al tiempo que consideraron que hoy “tenemos un servicio más caro, con menos líneas y menos frecuencias”.
El nuevo valor entró en vigencia a partir de las 00 de este lunes. Si bien, la inflación durante el primer semestre del año fue superior al 25%, el incrementó de la tarifa se ubica por debajo de estos valores, siendo del 10%. Además, se incorporan más servicios en nueve líneas.
La convocatoria la encabezó la Multisectorial por un Transporte Público Verdadero y sus dirigentes denunciaron que los cambios que se hicieron en el marco de la emergencia, "empeoraron drásticamente las condiciones para viajar de cualquier vecino", sobre todo, de los que viven en los barrios periféricos.
La comisión de Servicios Públicos que funciona en el anexo del Palacio Vasallo se reunió este lunes. Pablo Javkin deberá definir cómo encara uno de los temas más problemáticos hoy en la ciudad, que es el sistema de transporte, cuestionado por usuarios y concejales.
El concejal justicialista respaldó la propuesta de su par Roberto Sukerman, candidato a intendente, para considerar una baja en la tarifa de transporte urbano, que generó respuestas públicas por parte del oficialismo local.
“Desde diciembre de 2015 a la fecha hay un 218% de aumento mientras el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentó solo un 91%, es decir, no hay ningún otro elemento de la canasta básica, sacando la luz y el gas, que haya aumentado tanto”, apuntó el concejal justicialista.
Los nuevos valores entran en vigencia a partir de las 0 horas del lunes 1 de octubre. El boleto pasa a costar $18,28. También se modifica el valor del sistema de bicicletas públicas.
La comisión de Servicios Públicos dio despacho a la iniciativa que posibilita a Mónica Fein a autorizar una suba cuando el valor de la tarifa tiene una diferencia superior al 10% con respecto al arrojado por el estudio de costos del Ente de la Movilidad.
"Están negociando como le meten la mano en el bolsillo a los estudiantes y a los trabajadores que son los usuarios del transporte público y mientras tanto nosotros estamos tironeados esperando a ver que deciden estos señores que no será nada bueno porque actúan bajo extorsión de Agustín Bermudez", disparó el concejal Eduardo Toniolli.
Luego de que en la sesión del jueves, los concejales votaran a favor del aumento del boleto, el bloque peronista ratificó su repudio y negativa a través de un comunicado.
El objetivo es cerrar un acuerdo con los concejales en febrero para que la Municipalidad tome deuda para realizar obra pública. Además, dijo que intentará buscar alternativas para evitar la suba del boleto de colectivo.