El secretario general de ATE manifestó que “los salarios, este año deben ir por encima de la inflación” y agregó también que en la reunión deberán discutir “el pase a planta de todo el personal contratado”.
"La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6"
Concentrados en las puertas del Sies, en el marco del paro de estos 12 y 13 de enero, los trabajadores agrupados en Siprus se quejaron de que el Gobierno provincial “pretende cerrar la discusión salarial de 2020”. Denunciaron que el servicio que presta el Sies "se está privatizando".
Un vocero del Ejecutivo provincial confirmó que la nueva oferta "mantiene la propuesta de un bono de 4.000 pesos, a pagar en 2 cuotas de 2.000 pesos, en enero y febrero, para quienes cobran menos de 35 mil pesos; el traslado al salario básico de unos 750 pesos de los 4.000 no bonificables pagados en los primeros meses del año pasado y parte del presentismo, más un 1% sobre el básico".
Los gremios ya plantearon que requerirán una suba que les permita acumular una mejora que, de mínima, empate los salarios con el alza de precios de los últimos 12 meses.
Un informe de ATE en el Indec indicó que una pareja con dos hijos necesitó en noviembre más de $78.800 para satisfacer sus necesidades básicas y determinó que de esta forma “no es posible empatarle o ganarle a la inflación”.
Los gremios de los trabajadores del sector público consideraron “insuficiente” la nueva propuesta del Gobierno provincial tras el cuarto intermedio, por lo que este miércoles habrá una medida de fuerza sin asistencia, garantizándose solamente guardias mínimas, servicios esenciales y áreas Covid.
El Gobierno Nacional acordó con los gremios ATE y UPCN un aumento del 18% que se pagará en tres tramos: 4% en febrero, 6% en marzo y 8% en mayo. Además, los estatales tendrán un bono de fin de año de $4.000.
El Gobierno podría ofrecer a los sindicatos la continuidad del pago de los 4 mil pesos que los trabajadores estatales perciben desde marzo último, un nuevo bono de 4 mil pesos para fin de año y un 18% de aumento en 3 cuotas de enero a mayo.
El gobierno nacional puso en marcha un plan para la regularización integral del empleo público, que permitirá “concursar los cargos ocupados de manera transitoria desde hace cinco años o más”. La medida fue celebrada por los gremios ATE y UPCN.
“Ya llevamos tres semanas de medidas de fuerza, hoy estamos en la instancia de 48 horas de paro asegurando la guardia mínima y sólo urgencias”, explicó a Conclusión Melina Gutiérrez, delegada de ATE de Pami.
ATE, Siprus y Amsafe Rosario unificaron el pedido y pidieron respuestas al Gobierno provincial sumado a una “apertura urgente” de las paritarias.