El valor alcanzado se convierte en el más alto logrado en todas las negociaciones paritarias y a la vez en la referencia para las paritarias del próximo año. UPCN y ATE comenzarán a debatir las subas en enero
Se trata de unos 162 empleados que fueron contratados por la pandemia y antes de fin de año podrían quedarse sin trabajo. Este jueves habrá un paro de actividades.
Ocurrió en Campbell al 3.100, cuando sicarios dispararon contra la vivienda y el auto del nuevo vocal del gremio, que asumió a su cargo días atrás. Si bien no hubo que reportar heridos, en el lugar se encontraron nueve vainas servidas.
Además, se movilizaron frente a las puertas de la Casa de Gobierno para pedir una audiencia con el jefe de Gabinete. En tanto, la federación que los agrupa a nivel nacional le envió una nota al gobernador Omar Gutiérrez y al bloque oficialista por la decisión de archivar el proyecto de ley de carrera sanitaria.
Aseguraron que “es totalmente falso que no funcionara el desfibrilador” al momento de atenderlo y que “los medios de comunicación reproducen lo que dijo ‘una vecina’ sin haber verificado la información”.
Este miércoles 20 y jueves 21 de octubre los gremios de la CTA Autónoma van a la huelga en rechazo a la oferta paritaria provincial y se movilizan a la Capital provincial.
La medida se llevará adelante este miércoles 20 y jueves 21 de octubres en toda la Administración Pública Provincial. Habrá guardias mínimas.
"Estamos llevando adelante un paro de 24 horas porque lo que implica Rosario y Gran Rosario, con sus cuatro delegaciones, rechazó la propuesta salarial en casi un 90%", dijo a Conclusión Lorena Almirón.
La ronda de negociaciones comenzará este jueves, según la convocatoria realizada por el Gobierno provincial. El primer encuentro será virtual y participarán autoridades del Ministerio de Educación, de Amsafe y de Sadop. El lunes será el turno de Amra y Siprus.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado de Rosario expresaron su preocupación después de que la Municipalidad anunciara el cierre del dispositivo organizado para la atención de casos de coronavirus en el nosocomio. Además, piden explicaciones sobre los criterios epidemiológicos usados para tomar la medida.
Tras anunciarse que el personal docente y no docente deberá volver a la presencialidad el próximo 1 de septiembre, gremio de trabajadores estatales apuntó contra el gobierno provincial por no realizar obras de infraestructura en las escuelas.
Reclamarán otro aumento para enero, la revisión del acuerdo de ese mes y adelantar las cuotas de enero y febrero a agosto, septiembre y octubre.