Nacido en octubre de 1931, Tutu se convirtió en un profeta para la justicia de los líderes políticos en la cárcel y en el exilio durante la época del apartheid, al fungir como secretario general del Consejo de Iglesias de Sudáfrica y, más tarde, arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo.
En el Día de la Inmaculada Concepción, el arzobispo de Rosario se refirió a la escalada de violencia que sufre la ciudad y aseguró: “La política tiene que cortar los canales de lavado de dinero, el tráfico de armas y la droga”.
“Hace falta un cambio de paradigma en los estilos de vida y de producción”, aseguró el arzobispo de San Juan en relación a la situación ambiental, a la que calificó como “un atropello que lo invade todo y sólo busca rentabilidad a cualquier costo”.
El también arzobispo de Buenos Aires pidió apostar por la familia y destacó que en ella “se cultiva el amor” y reside “la fuerza de la Nación”.
Argumentan que al momento de establecer habilitaciones y prohibiciones "se descuida lo espiritual" y que los templos religiosos siempre respetaron cuidadosamente los protocolos.
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pidió que los fieles recen para que termine "este flagelo que estamos padeciendo los argentinos y toda la familia humana", en relación a la pandemia de coronavirus.
En declaraciones a Conclusión, monseñor Martín resaltó que la iniciativa muestra la preocupación por lograr "algo sustentable para las islas a partir de ideas innovadoras" que "son muy interesantes".
Pese a la prohibición vigente, 500 personas se congregaron en la iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona.
"No hay ningún elemento de la doctrina social de la Iglesia que pueda estar en contra de eso", dijo Víctor Manuel "Tucho" Fernández, quien sostuvo que el objetivo detrás del impuesto tiene que ser "que la inequidad no sea tan grande".
El arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, pidió un "debate serio" sobre la nocturnidad, el consumo de alcohol y drogas, los derechos de los jóvenes y los negocios montados en torno a la diversión.
"Se toma sólo la salud de la mujer y no la salud del niño en su vientre", expresó el arzobispo de Rosario y preguntó: "¿Quiénes somos nosotros para decidir sobre al vida de los demás?".
"Si yo pudiera hablar con Alberto (Fernández) le preguntaría si vale la pena comenzar su mandato con un tema que tanto divide a los argentinos”, señaló Víctor Fernández.