La aplicación, exclusivamente de música clásica, agregó a su plataforma algunas piezas de la que es considerada una de las mejores escuelas de Europa para jóvenes talentos.
La herramienta ayuda a los usuarios a compartir cómo se desarrolla su día de una manera lúdica, mientras vigilan de cerca a sus seres queridos.
La iniciativa del concejal Eduardo Toniolli contempla una app para teléfonos móviles que permita solicitar el servicio de forma segura como ya se realiza con los taxis.
Un numeroso grupo de taxistas se juntaron en la calle para defender la app que consideran “segura, solidaria, de y para mujeres” y aseguraron que si la regulan pasaría a ser “un servicio de radio taxi”.
Este lunes, en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, falleció un trabajador de la app de delivery mientras cumplía su horario. Sus compañeros consideran que es un "crimen laboral", por lo que urge una ley que regule este sector.
Los riders españoles de la compañía británica comenzaron un proceso judicial contra el desamparo que viven desde su empleador. El ente estatal Seguridad Social sostiene que los repartidores de la app operan como falsos autónomos y reclama 1,3 millones de euros a la empresa.
ISay, una aplicación móvil (app) gratuita que ya tiene más de 30.00 usuarios, y una web desarrollada por el argentino Matías Pancorvo, permite que personas con discapacidad se comuniquen, y facilita que familiares y equipos profesionales estén en contacto online para ver la evolución de sus pacientes.
Ante un contexto de pandemia que obligó a reinventar los espectáculos musicales con propuestas online y público a distancia, tres jóvenes emprendedores locales dieron vida a una aplicación que permite de forma sencilla generar eventos y adquirir entradas.
Estudiantes de la Universidad de Cuyo, crearon una aplicación que permite monitorear los movimientos de personas en los comercios e instituciones, lo que facilita el control en caso de posibles contagios.
La duda se va instalando en las plataformas, de como obtener rentabilidad en una sector que solo invirtió en su expansión, ya que se anuncia que esto no puede seguir así. La inquietud se apoderó de PedidosYa, Glovo y Rappi.
Por qué los trabajadores de aplicaciones de delivery instalaron una carpa en plaza San Martín
Empleados de las 'app' de delivery decidieron, desde hace algunos días, armar una carpa sanitaria en Moreno y Córdoba debido a que desde las empresas que los “contratan” no reciben respuesta al pedido que vienen realizando por la falta de un lugar físico donde descansar, esperar los viajes e ir a hacer las necesidades fisiológicas.