El delegado e integrante de ATE, Daniel Albachiaro, le dijo a Conclusión que “en el mejor de los casos hay ocho ambulancias para un millón de personas”. Destacó que “el dinero que aportaron para que entren los privados, no lo usaron para arreglar móviles propios ni contratar personal”.
Dos operarios que realizaban tareas de mantenimiento se desvanecieron por la inhalación de gas y cayeron a una alcantarilla. Otros hombres que trabajaban en la zona armaron un operativo de rescate.
Tanto en su histórico edificio de calle Virasoro al 1.200 como en el de San Juan al 3.000, las obras encaradas se orientan a la mejora edilicia como a la incorporación de nuevas tecnologías. El bienestar y el confort, como la simplificación de los procesos al prestar el servicio de salud, son los objetivos buscados.
La muerte de Joaquín Pérez reflotó "el mal estado y la falta de unidades en el servicio" del Sies. Denunciaron que la demora se debió a un "problema mecánico".
Luego de que los trabajadores del SIES denunciaran que de las quince ambulancias sólo siete u ocho estaban operativas, este martes el municipio se comprometió a adquirir dos nuevos móviles totalmente equipados y a reparar los restantes.
Los trabajadores del SIES detallaron que antes de la pandemia había 15 ambulancias disponibles, pero que actualmente sólo siete u ocho están en condiciones -aunque no óptimas- de funcionar. El reclamo fue llevado hasta la Municipalidad y, si no obtienen una respuesta a la brevedad, no descartan una medida de fuerza.
La operación tiene como objetivo "mejorar y actualizar el parque automotor de ambulancias a nivel nacional y provincial, dotando de nuevas unidades a todas las jurisdicciones".
Tras una asamblea, los trabajadores decidieron dar a conocer la situación de los móviles y exigieron respuesta del gobierno municipal. “Terminamos siendo un peligro para nuestros pacientes”, destacaron.
Bautizado “Jasy”, el aparato de la fundación “El Sol sale para Todos” logra reducir de forma sencilla hasta una hora el tiempo de demora que conlleva higienizar el vehículo luego de haber sido utilizado para trasladar a un paciente, significando un gran aporte para el trabajo sanitario en un contexto sumamente crítico.
Los religiosos destacaron que los barrios populares atraviesan una "emergencia médica" y pusieron como ejemplo el reciente fallecimiento de Ramona Collante, quien perdió la vida esperando a la ambulancia, la cual tardó dos horas en llegar hasta su casa en la villa 21-24.
La inversión total de la provincia en esta compra de ambulancias fue superior a los 50 millones de pesos, señalaron desde el Ministerio. "A pesar de todo lo que pasamos el año pasado en relación al dolar, la inflación y demás, se pudo seguir adelante con estas compras", celebró la ministra de Salud Andrea Uboldi.
Los profesionales de la Seccional Santa Fe están realizando un paro por tiempo indeterminado hasta tanto no se solucione el pago de salarios y el pase a planta de los contratados.