El presidente vuelve a la carga contra la compañía de Jeff Bezos, también propietario de "The Washington Post".
La tienda está situada en Seattle y el cliente paga automáticamente mediante el débito una cuenta abierta previamente en la plataforma.
El gigante del comercio por internet el año próximo abrirá oficinas en el país, con el objetivo principal de pelearle parte del negocio a Mercado Libre. El Directorio será encabezado por la brasileña Andrea Cerqueira.
El afán de lucro desmedido empujó a la empresa francesa a anunciar un "plan de transformación", cuyo objeto es no quedar relegados ante la feroz competencia con las compañías de comercio electrónico como Amazon.
Los empleados del único centro de distribución italiano y los seis almacenes alemanes dificultarán las entregas este viernes.
Una pareja de Orlando, Estados Unidos, recibió 30 kilos de marihuana en lugar de su pedido a la web Amazon, que le envió una tarjeta con una bonificación de 150 dólares.
El también dueño del diario The Washington Post destronó a Bill Gates por una suba en la bolsa de su compañía. Se calcula que posee 90.500 millones de dólares.
¿Se trata del principio del fin para los servicios de correo? Eso aún no lo sabemos, pero la empresa anunció que espera extender en el futuro un servicio de entrega mediante drones. Mirá el video. Por Urgente 24.
Estos mercados de 170 m2 que ya existen en Estados Unidos se relacionan con lo virtual, pues no hay cajas para pagar, sólo hay que entrar, elegir el producto y salir. La meta es comprar sin colas.
La empresa multinacional conocida como Alphabet Inc., cuyas acciones en esta situación corre por cuenta de su principal subsidiaria que es Google.
En caso de perder archivos en la red, se debate si las empresas propietarias de los servidores son culpables por falta de seguridad informática.
La compañía de ventas online anunció que utilizará aviones no tripulados para realizar entregas de productos de hasta 2,3 kilos adquiridos vía internet.