Vale recordar que la iniciativa que exceptúa a los inquilinos de vivienda del pago del sellado tuvo media sanción en Diputados y ahora espera su tratamiento en el Senado provincial, mientras que el proyecto que establece que la comisión inmobiliaria la tengan que pagar los propietarios sigue en la Cámara baja santafesina.
Según explicaron desde el sector de inquilinos, la propuesta impulsada por parte de la oposición busca volver al plazo de 2 años del contrato mínimo de alquiler, que las actualizaciones pasen a ser trimestrales y que los propietarios puedan exigir pagos por adelantado.
El Interbloque Federal que conduce Alejandro Rodríguez y Juntos por el Cambio liderado por Mario Negri consensuaron unificar dictámenes en comisión. Así las cosas, cuentan con los escaños para darle media sanción a la iniciativa.
Fue a través de una nota enviada al titular de Diputados que firmaron los miembros del Interbloque Federal. Graciela Camaño e Ignacio García Aresca (Córdoba Federal), y de JXC Karina Banfi, Carla Carrizo, Alejandro Cacace, Juan Manuel López, Pablo Torello y Pablo Tonelli
El proyecto, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ingresará al Senado provincial a mediados de semana.
La iniciativa apunta a las personas que buscan acceder a una casa de uso familiar única. El proyecto tiene media sanción y de aprobarse en el Senado los inquilinos dejaran de abonar el sellado.
Los datos fueron expuestos en un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, elaborado en base a una encuesta realizada a la sede rosarina del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
La discusión llegó a la comisión tras recibir la opinión de 132 oradores pertenecientes a asociaciones de defensa del consumidor, de corredores inmobiliarios, y de inquilinos, quienes expresaron posiciones contrapuestas sobre cómo reformar la ley de alquileres.
Se trata del santafesino del Frente de Todos, Eduardo Toniolli, quien fundamentó su iniciativa en la propuesta que alcanza a titulares de propiedades que quedarían exentos del cómputo para el pago del impuesto sobre los Bienes Personales.
El oficialismo tiene asegurada la mayoría, ya que cuenta con 16 de los 31 miembros de ese cuerpo asesor, mientras que Juntos por el Cambio tiene 14 integrantes y otro corresponde al Interbloque Federal.
El acuerdo fue celebrado a través de la Oficina de Defensa del Consumidor, que funciona bajo la órbita del cuerpo legislativo local, y tendrá como herramienta principal la mediación entre las partes.
En abril, alquilar un monoambiente en Rosario costó cerca de $29.000; mientras que la renta de un departamento de dos habitaciones rondó los $38.000; y la de un inmueble con tres dormitorios costó $50.000.