Gustavo Alvarez cargó contra los candidatos del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y al aspirante a la gobernación, Axel Kicillof. Además, señaló que se corre el riesgo de que vuelvan "los Zaffaroni o los jueces truchos".
El justicialismo realizó un acto en Santa Rosa en el que participaron Alberto y Cristina Fernández junto a los gobernadores peronistas.
El encuentro del justicialismo rememora el día del nacimiento del peronismo como movimiento político, cuando el pueblo salió a la calle el 17 de octubre de 1945 para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.
Para el referente social, las postergaciones de necesidades básicas "reflejan el grado de inmoralidad que hay en nuestra patria" y "cualquier gobernante debe tomarlo" como lo hizo el candidato del Frente de Todos.
El triunviro de la Confederación General del Trabajo, se despacho sobre la legitimidad del ingreso de la CTA a la CGT, que debe poner el PJ y el movimiento obrero en caso que Alberto Fernández sea elegido como presidente de la Nación.
Mientras Mauricio Macri recorre treinta ciudades y aplica el Teorema de Baglini, o dicho de otra forma trata de prostituto al ciudadano que no lo votó en las PASO prometiendo lo imposible en virtud de lo que él mismo deja para el próximo mandato, Alberto Fernández se junta con sindicatos, empresarios, industriales, Iglesia, embajador de Estados Unidos y Sergio Massa se reúne con los grandes fondos y bancos del mundo
El actual diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, defendió la capacidad e Alberto para conducir la futura coalición de Gobierno en caso que obtenga el triunfo en octubre el Frente de Todos.
El candidato del Frente de Todos, visitó por primera vez el Partido Justicialista Nacional en campaña. Además reivindicó su identidad peronista al expresar que ha "nacido en la UES y moriré en el PJ",
El candidato presidencial agregó que el impuesto a los Bienes Personales "lo tienen que pagar las fortunas mayores en Argentina, que actualmente no la pagan".
El presidente de la automotriz Fiat Chrysler Cristiano Rattazzi dijo que hace décadas se habla en el país sobre la necesidad de los consensos, pero la dificultad surge a la hora de definir “qué consensos”.
La deuda actual argentina entre pesos y dólares asciende a la fecha en aproximadamente USD 500.000 millones. Tomando absolutamente todo lo que el Estado debe a corto y mediano plazo ya que lamentablemente a largo plazo no debemos nada. De ahí nace la teoría facilista de la reestructuración de deuda a la portuguesa o la uruguaya, sin embargo en virtud del estado de cosas, para lo único que estamos es para un Default a la Maryland.
El dirigente de la CGT advirtió en declaraciones radiales que "todavía no se discutió si (esos 5 mil pesos) van a entrar en el pago de Ganancias".