Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se resolviera antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.
El gobierno saliente busca trasladar tranquilidad a los trabajadores de la administración pública y a las nuevas autoridades que asumirán el próximo 10 de diciembre.
Los gobernadores del Partido Justicialista mantuvieron una serie de reuniones durante este martes: en primer lugar, se encontraron para definir una estrategia de trabajo durante el gobierno de Javier Milei; posteriormente mantuvieron una charla con el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos; mientras que por último se reunieron con Sergio Massa, donde acordaron la entrega de fondos para que se paguen sueldos y aguinaldos.
Ante la incertidumbre generada por el cambio de gobierno nacional y las declaraciones formuladas por Javier Milei, el gobernador electo santafesino señaló en una entrevista que en la provincia se va a hacer “un esfuerzo” para que los trabajadores cobren la suma debida de fin de año.
Lo hicieron en función de una resolución de la cartera de Hacienda que habilita a liquidar ese beneficio en el mes de diciembre.
Respecto al plazo que le tomaría hacer cesar la escalada de precios, el mandatario electo volvió a plantear que "la estabilización de Argentina demorará entre 18 y 24 meses".
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial el decreto que eleva, a partir de octubre, el piso del Impuesto a las Ganancias a $1.700.000, el cual indica cómo se liquidará el aguinaldo en el mes de diciembre.
“Empiezan en la Argentina a partir de esta noche semanas trascendentes, empieza discutirse qué país vamos a construir los próximos años, si vamos a un país con apertura indiscriminada de las importaciones o con defensa de la industria nacional”, dijo Sergio Massa desde su búnker.
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se pagará entre el miércoles 21 y el viernes 23 de junio.
Con esta medida, anunciada por Sergio Massa, más de medio millón de trabajadores gozarán de este beneficio.
Entre la batería de medidas que prepara el Ministerio de Economía también figuran el lanzamiento de las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción y anuncios respecto al pago de Ganancias en el medio aguinaldo.
En el sueldo de mayo –que los empleados de comercio percibirán durante los primeros días de junio– no solo regirá un aumento de 6,5%, sino que también se acreditarán $12.500 de la segunda parte del bono. Además, antes del 30 de junio recibirán el medio aguinaldo, equivalente a la mitad del sueldo más alto recibido en el primer semestre.