Los jefes sindicales Guillermo Moser (Federación de Luz y Fuerza) y Juan Pablo Brey (Asociación Argentina de Aeronavegantes) se reunieron en la sede de la Unión Ferroviaria (UF) con el titular de ese gremio, Sergio Sasia, para intercambiar "ideas" con Moyano, hijo del jefe del gremio de Camioneros.
De acuerdo con fuentes del sector, los ingresos de la firma cayeron 97% desde marzo, cuando se iniciaron en el país las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Lo acordó con el gremio que había aprobado el macrismo exclusivamente para la empresa. Se recortarán los salarios en un 30% por los próximos 3 meses y se incorporarán cláusulas de flexibilidad.
El gremio denunció que la aerolínea descontó a sus trabajadores los días de cuarentena aplicada por el Gobierno Nacional.
A través de un comunicado, la entidad gremial remarcó que a partir de la “utilización del criterio profesional” se pondrán a disposición de aquellos pasajeros que necesiten su asistencia. Exigió también al gobierno la conformación de un Comité de Crisis.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el gremio remarcó “las demoras en la conformación de un comité de crisis” y aseguró que todos los tripulantes “se encuentran avalados por la asociación para no realizar actividad” en casos relacionados con el coronavirus.
Lo dispuso la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey, quién anunció "un paro total de actividades para el próximo 30 de diciembre que se extenderá por 24 horas.
"Malvido debe abstenerse de ejecutar esas acciones relevantes como renunciado al cargo y a días de abandonarlo. Su gestión ya fue suficientemente pobre estos años", expresó el titular del gremio, Juan Pablo Brey.
"Estamos denunciando la precarización de nuestros cielos y la intransigencia por parte del gobierno con los trabajadores aeronáuticos" afirmó Brey.
El viernes pasado los trabajadores realizaron una masiva movilización a la Secretaría de Trabajo contra el "vaciamiento de Avianca Argentina". Hoy denuncian los despidos y la precarización en los puestos de trabajo.
Al menos cuatro vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral (a Corrientes, Mar del Plata, Paraná y Tucumán) se vieron afectados y debieron ser cancelados.
La medida convocada por los sindicatos del Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Corriente Federal de Trabajadores y ambas Centrales de los Trabajadores Argentinos, recibió "amplia cobertura legal" de las Confederaciones Sindical Internacional (CSI) y de las Américas (CSA).